Por redacción de Sin Comillas
El gobernador Alejandro García Padilla vetó el Sustitutivo de la Cámara 2959 que perseguía establecer el “Fondo Especial Para el Pago Mínimo de Deuda Pública”, ya que entiende que la redacción final de esta medida realiza una congelación de fondos “inoportuna”.
La medida separa para el pago futuro de deuda pública fondos que son necesarios para garantizar la operación del gobierno, destacó el García Padilla. “Entre el efectivo que quedaría separado para el pago de la deuda, esta medida pretendía que se destinara la fuente de fondos principal que necesita la Autoridad de Carreteras y Transportación para su operación al pago de obligaciones generales”, señala el Gobierno en un comunicado y añade que este proyecto promueve prácticas fiscales inconsistentes con la política pública de esta administración, que ha buscado garantizar y dar prioridad a la provisión de servicios esenciales sobre cualquier pago de la deuda, como bien dispone la Ley de Moratoria.
“Con la aprobación de PROMESA, se le provee a Puerto Rico un mecanismo ordenado mediante el cual se pueden reestructurar todas las obligaciones del Estado Libre Asociado con sus acreedores conforme a un plan fiscal. Por tanto, sería prematuro afectar la prestación de servicios esenciales para designar una cuantía significativa de recursos al repago de ciertas deudas cuando todavía no se ha determinado por la Junta de Supervisión Fiscal la cuantía razonable y sostenible para esa partida a tenor con el mencionado plan fiscal”.
A pesar del veto, el Gobernador reconoce la importancia de atender ciertos asuntos incluidos en el proyecto, como el pago de seguro social a policías y la solvencia de los sistemas de retiro, por lo que no descarta la presentación de legislación en una Sesión Extraordinaria.
En cuanto al tema de los sistemas de retiro, la ley PROMESA requiere que cualquier plan fiscal provea para una financiación adecuada de las pensiones. El gobernador reafirmó su compromiso con buscar soluciones permanentes que garanticen un retiro digno a los pensionados y dijo que estará atendiendo este tema con particular prioridad en cualquier plan fiscal que se comparta con la Junta de Supervisión Fiscal. Asimismo, la financiación adecuada de las pensiones debe tomarse en cuenta al determinar cualquier cuantía de recursos públicos disponible para el pago de la deuda.