AGP CP BGF 8

Por redacción de Sin Comillas

La Cámara de Representantes aprobó, el lunes por la noche, dos proyectos dirigidos a enmendar la ya aprobada “Ley de Moratoria de Emergencia y Rehabilitación Financiera de Puerto Rico”, con el propósito de atender disposiciones específicas sobre los depósitos de las instituciones fiduciarias. El gobernador, Alejandro García Padilla, ya ha advertido que vetará la medida.

La primera medida es el Proyecto de la Cámara 2864 que permite que los municipios puedan retirar los depósitos, excesos de depósitos o depósitos producto de recaudos estatales o municipales que no conformen algún tipo de garantía.  También elimina la excepción de los Artículos 3 y 3(a) y el requisito del Artículo 5(a) de la Ley General de Expropiaciones de 12 de marzo de 1903, según enmendada, sobre depositar fondos en el tribunal antes de adquirir título y posesión de la propiedad que se está expropiando. Además, añade que el puesto de Director Ejecutivo de la nueva Autoridad debe ser confirmado por el Senado y no debe haber ocupado puesto alguno, o haber tenido contrato, en el BGF dentro de un periodo de cinco años previo a ser designado por el Gobernador.

Le siguió el Proyecto de la Cámara 2866 que le da prioridad a la seguridad, solvencia y estabilidad de las instituciones financieras depositarias, lo cual incluye a las cooperativas, protegiendo sus depósitos.

“Con la aprobación de estas medidas, hemos salvado uno de los principales pilares de nuestra Constitución, que es la buena fe y la credibilidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. De igual forma, las enmiendas propuestas en estos proyectos salvaguardan los instrumentos necesarios para tener acceso a los mercados de capital, después de la reestructuración, dándole una verdadera oportunidad al Gobierno en el 2017 para que pueda echar hacia adelante a nuestro País”, expresó el representante y presidente de la Comisión de Hacienda Rafael “Tatito” Hernández.

“La ley de moratoria nos suministra algunas de las herramientas para garantizar la continuidad de los servicios básicos que el gobierno ofrece al país. Hemos sido claros al explicar la delicada situación fiscal por la que atraviesa el país y al decir que no tenemos el dinero para el pago del servicio de la deuda que vence próximamente. Ante esa realidad nuestra prioridad es mantener la prestación de los servicios esenciales de los puertorriqueños. Además, hemos reiterado la importancia de tener la facultad de declarar una moratoria porque solo así podremos proteger y garantizar esos servicios a nuestros ciudadanos. Eso es lo responsable. La decisión tomada por la Cámara, va contra esas premisas y se hace informados de que una medida como ésa tendría que vetarla”, comentó el Gobernador en declaraciones escritas.

Por otro lado, el  presidente del Senado, Eduardo A. Bhatia, dijo que las medidas serán evaluadas por el equipo de asesores técnicos del Senado y se discutirán en Caucus de la mayoría popular. “Reitero el compromiso de apertura y transparencia en este proceso de evaluación legislativa. Tan pronto exista consenso en nuestro proceder respecto a estas enmiendas o cualquiera otra medida que ayude a enfrentar los retos fiscales del país, así lo notificaremos. Nuestro principio rector sigue siendo evitar que servicios básicos a la ciudadanía se vean afectados al tiempo que atendemos la situación fiscal que enfrenta el País”.