
Por Luisa García Pelatti
Los gastos de consumo de las familias puertorriqueñas experimentaron un alza de 2.4% en el año fiscal 2024, hasta $84,709.3 millones (a precios constantes), según datos del Apéndice estadístico del Informe Económico a la Gobernadora. Los gastos repuntan, tras subir sólo 0.6% en el año fiscal 2023, según cifras revisadas. Se han desacelerado tras los aumentos de 22.2% y 6.1% en los dos años posteriores a la pandemia.
Los mayores aumentos se registraron en los gastos de viajes, que aumentaron 26.1%, hasta un nivel récord de $1,576.9 millones. También aumentaron los gastos en servicios médicos y funerarios (10.1%), educación (2.9%) y viviendas (0.5%).

Por otro lado, por segundo año consecutivo disminuyeron los gastos en alimentos (-6.4%). Los puertorriqueños también gastaron menos en transporte (-5.6%), ropa (-2.1%), funcionamiento del hogar (-1.6%), recreación (-1.1%) y cuidado personal (-0.5%).
Las familias dedican el 39.0% de sus gastos a servicios médicos y funerarios, $33,059.1 millones. El resto se divide entre funcionamiento del hogar (13.6%), alimentos (11.3%), vivienda (9.9%) y transporte (9.8%). Le siguen recreación (6.4%) y ropa (3.9%). Estos siete componentes representan el 94.1% del gasto total de las familias.
Sólo un 2.2% de los gastos de los consumidores lo dedican a educación, unos $1,840.8 millones, un 2.9% más que el año anterior. Hace 10 años se gastaba en educación un 3.5% del total de gastos de los consumidores.
En los últimos 10 años los gastos en vivienda y cuidado personal se han reducido 26.8% y 23.6%, respectivamente, mientras que los gastos médicos casi se han triplicado.