Por redacción de Sin Comillas

First BanCorp (NYSE:FBP) informó un ingreso neto de $36.3 millones ($0.16 por acción diluida) en el tercer trimestre. En el mismo periodo del año pasado, la entidad había tenido una pérdida neta de $10.8 millones (-$0.05). En el segundo trimestre, la entidad había informado un ingreso neto de $31.0 millones ($0.14).

Los títulos de First BanCorp cerraron el jueves con una subida de 0.45%, hasta $8.95, superando el nivel más alto durante las últimas 52 semanas ($8.38). El nivel más bajo en el periodo fue $4.48.

“Nos sentimos satisfechos de reportar otro trimestre con resultados financieros positivos”, comentó Aurelio Alemán, presidente de First BanCorp., quien añadió que la economía continúa demostrando mejorías en las métricas principales y en actividades de reconstrucción, lo cual ha dado pie a nuestras oportunidades de crecimiento.

El ingreso neto de interés aumentó $2.0 millones a $132.5 millones, comparado con $130.5 millones para el segundo trimestre de 2018. El margen neto de interés aumentó de 4.49% a 4.54%.

La provisión de pérdidas por préstamos disminuyó $8.0 millones hasta $11.5 millones, comparado con $19.5 millones para el segundo trimestre de 2018. El ingreso no proveniente de intereses disminuyó $2.0 millones hasta $18.5 millones. Los gastos no provenientes de intereses aumentaron $0.7 millones hasta $90.9 millones y los gastos de impuestos ascendieron a $12.3 millones, un aumento de $2.1 millones.

Los activos no productivos disminuyeron $98.6 millones, hasta $522.8 millones al 30 de septiembre de 2018.

Los préstamos crecieron en $61.6 millones hasta $8,800 millones, reflejando un crecimiento de $76.1 millones en la cartera de préstamos de consumo, principalmente en préstamos de auto y personales en Puerto Rico, y un aumento de $20.2 millones en préstamos comerciales y de construcción, mientras los préstamos de hipotecas residenciales bajaron en $34.7 millones. La cartera de préstamos comerciales y de construcción aumentó $14.1 millones, mientras la de la región de Florida creció $48.3 millones.

Las originaciones ascendieron a $794.6 millones en el tercer trimestre de 2018, comparado con $726.8 millones para el segundo trimestre de 2018. El aumento se reflejó en todas las categorías principales, incluyendo un aumento de $37.2 millones, $28.9 millones, y $1.7 millones, en las originaciones de préstamos, comerciales y de construcción, de préstamos de consumo, y de hipotecas residenciales, respectivamente.

Al 30 de septiembre, los depósitos totales, excluyendo certificados del depósito del mercado de certificados de depósitos brokered y depósitos de gobierno, se mantuvieron estables en $7,600 millones, con un aumento en depósitos a la demanda mientras se redujeron los depósitos en cuentas de ahorro y los balances en certificados de depósito.

Los “brokered CDs” disminuyeron en el trimestre en $148.4 millones hasta $673.7 millones al 30 de septiembre de 2018.

Los depósitos del gobierno aumentaron en $87.0 millones hasta $895.7 millones al 30 de septiembre de 2018.