Firstbank-corto

Por redacción de Sin Comillas

First BanCorp (NYSE:FBP), la compañía matriz de Firstbank, informó que durante el cuarto trimestre del 2014 obtuvo un ingreso neto de $26.3 millones ($0.12 por acción diluida), un aumento de 77.7% respecto a los $14.8 millones ($0.07 por acción diluida), del mismo trimestre del 2013. En el tercer trimestre de este año, el banco tuvo una ganancia de $23.2 millones ($0.11 por acción diluida).

Los títulos de First BanCorp cerraron el jueves con un avance de 5.33%, hasta $6.13. El nivel más alto durante las últimas 52 semanas fue $6.14 y el más bajo $4.40.

“Completamos un año de transformación para First BanCorp logrando un ingreso neto de $87.8 millones para el año, casi el doble del ingreso neto ajustado de $45 millones, logrado en el 2013. Nuestro ingreso anual antes de impuestos y provisiones aumentó a $205.9 millones comparado con $183.6 millones en el 2013. Los resultados del trimestre también fueron contundentes, alcanzando $26.3 millones, nuestro trimestre con el ingreso neto más alto desde que regresamos a la rentabilidad y 13% más alto que el trimestre anterior. Logramos una reducción de $28 millones en activos no productivos para el trimestre y continuaremos evaluando todas las opciones para acelerar su reducción y mejorar la calidad de nuestros activos. Mientras hemos continuado enfrentado presiones por los márgenes, hemos podido mantener márgenes saludables de 4.09% para el trimestre”, comentó Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp.

El ejecutivo añadió que “la situación económica de Puerto Rico continua enfrentando escollos. La reciente disminución en los precios del petróleo debe ser positiva para los consumidores de Puerto Rico pero es muy prematuro determinar el impacto directo en nuestros clientes. Además, las posibles implicaciones de la propuesta reforma fiscal y la reestructuración de las corporaciones públicas aún están por verse. Dicho eso, confiamos en nuestras capacidades y en la fortaleza de nuestra franquicia para continuar ejecutando nuestros planes de negocio bajo este escenario. La disminución de la cartera de préstamos este trimestre está relacionada a los bajos volúmenes en originación y a las actividades para disminuir el perfil de riesgo incluyendo la venta de participaciones, venta de notas y reducción adicional en nuestra exposición con el gobierno. Dado el ambiente tan competitivo en Puerto Rico, estaremos buscando oportunidades en nuestra región de la Florida así como oportunidades no-orgánicas para reconstruir nuestra cartera de préstamos”.

Las originaciones totales de préstamos fueron de $791.8 millones para el cuarto trimestre del 2014, comparado a $821.2 millones para el tercer trimestre del 2014.

Los activos no productivos disminuyeron por $27.7 millones, o 4%, a $716.8 millones.

Los depósitos de clientes (“Non-brokered”), excluyendo los depósitos de gobierno, aumentaron $25.5 millones para un total de $6.2 billones al 31 de diciembre de 2014.

Los depósitos de gobierno disminuyeron por $68.0 millones a $400.7 millones al 31 de diciembre de 2014 de $468.7 millones al 30 de septiembre de 2014, lo que representa una disminución en las regiones de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Al 31 de diciembre de 2014, la Corporación tenía $227.4 millones en depósitos del gobierno de Puerto Rico y $173.3 millones en las Islas Vírgenes.

Los activos cayeron en $218.9 millones entre septiembre y diciembre, hasta $12,400 millones.

Los niveles de capital regulatorio están muy por encima del mínimo exigido por la Orden de Consentimiento firmada con la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico. Debido a la existencia de la Orden de Consentimiento, First BanCorp no puede ser considerada como una institución bien capitalizada.

First BanCorp (NYSE:FBP) es la compañía matriz de FirstBank, con operaciones en Puerto Rico, Islas Vírgenes y el estado de Florida. Opera 142 sucursales. En los últimos 12 meses, el banco ha consolidado ocho sucursales (incluye Puerto Rico, Florida y el Caribe Oriental).