Firstbank-corto

Por redacción de Sin Comillas

First BanCorp (NYSE:FBP) anunció un ingreso neto de $14.8 millones ($0.07 por acción diluida) durante el tercer trimestre. Durante el segundo trimestre el banco obtuvo una pérdida neta de $34.1 millones y ganó $23.20 millones en el tercer trimestre del año pasado.

Los títulos de First BanCorp cerraron el lunes con una caída de 0.51%, hasta $3.93. El nivel más alto durante las últimas 52 semanas fue $6.76 y el más bajo $3.14.

“Este fue un trimestre estable de actividad económica. Logramos mejorías en las métricas de nuestra franquicia con un crecimiento leve en nuestras carteras de préstamos y depósitos, así como una reducción en la cartera que no devenga intereses. Generamos $14.8 millones en ingreso neto durante este trimestre, y $50.5 millones de ganancias antes de impuestos y provisiones, lo cual continúa apoyando nuestra base de capital; el valor tangible en los libros está en $7.50 por acción.  Los resultados de negocio fueron impactados por decisiones relacionadas a la exposición que tenemos con el gobierno, lo cual incrementó la necesidad de provisiones (para pérdidas)”, comentó Aurelio Alemán, presidente y principal oficial ejecutivo de First BanCorp.

“Nuestra cartera de préstamos creció $39 millones, y los depósitos totales, excluyendo depósitos “brokered”, aumentaron por $275 millones.  Excluyendo los depósitos de gobierno, los depósitos de clientes aumentaron $26.4 millones. Florida y el Caribe Oriental contribuyeron al crecimiento de la cartera de préstamos.  Hicimos un esfuerzo riguroso para reducir los gastos durante este trimestre, los cuales disminuyeron a $93.3 millones de niveles más altos en el segundo trimestre.  Nuestro equipo está enfocado en mejorar las métricas de negocio mientras operamos en un ambiente retante. Nos mantenemos atentos a la situación fiscal de Puerto Rico y a los potenciales eventos a corto plazo que pueden impactar aún más los resultados de nuestra industria”, añadió Alemán.

Los depósitos totales, excluyendo certificados de depósitos que se compran en el mercado (“brokered”) y depósitos del gobierno, subieron $26.4 millones para un total de $6.7 billones al 30 de septiembre de 2015, un aumento mayormente relacionado a depósitos comerciales.

Los depósitos de gobierno aumentaron en $248.2 millones para un total de $742.8 millones al 30 de septiembre de 2015. Al 30 de septiembre de 2015, la compañía tenía $524.5 millones en depósitos del gobierno en Puerto Rico y $218.2 millones en las Islas Vírgenes.

El  total de préstamos aumentó en el trimestre por $38.8 millones para un total de $9.3 billones al 30 de septiembre de 2015, reflejando aumentos principalmente en las carteras de préstamos comerciales.

Las originaciones totales de préstamos, incluyendo refinanciamientos, renovaciones y compromisos existentes (excluyendo la actividad en la utilización de la tarjeta de crédito), fue de $759.9 millones para el tercer trimestre de 2015, comparado a $767.0  millones para el segundo trimestre de 2015.

Al 30 de septiembre de 2015, el bancos tiene una exposición directa de $371.1 millones en préstamos y obligaciones del gobierno, de los cuales $199.5 millones, o un 54%, representa la exposición en los municipios.