Por Luisa García Pelatti
“Si hemos fallado en algo es en no sacar fotos y videos. Hemos estado enfocados en la respuesta (a la emergencia) no en comunicar”, dijo Alejandro de la Campa, director de la División del Caribe de la Agencia Federal para el Manejo Emergencia (FEMA) Región 2, en una entrevista el miércoles en WKAQ Analiza.
“Puerto Rico acaba de pasar por el mayor desastre en un siglo”, dijo el representante de FEMA en la Isla ante la falta de mejora en el suministro de energía, las telecomunicaciones y la distribución de combustible. Destacó que hay 3.5 millones de personas sin electricidad “en una isla donde no pueden llegar camiones ni transportar refugiados”. Toda la ayuda debe llegar por barco o avión.
Aunque no pudo dar un número exacto, dijo que más de 5,000 personas están trabajando en Puerto Rico y hay un portaviones en el área del Caribe. Por primera vez, FEMA va a utilizar al Cuerpo de Ingenieros para que ayude en la restauración del sistema eléctrico.
Sobre la situación en los municipios comentó que hoy esperar haber contactado con todos los municipios.
“Todavía estamos en misiones de salvar vidas y distribuir comida y agua. Hemos hecho vuelos diarios de rescate de personas y diariamente se reciben de cuatro a cinco aviones con ayudas.
FEMA ya ha aprobado el desembolso de $7 millones en adelantos a municipios y $2.3 millones a familias. Además, se han instalado generadores en infraestructuras críticas y están llevando diesel a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).