Por redacción de Sin Comillas

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) asignó $238 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para los costos relacionados con 28 unidades de respuesta rápida que suplen electricidad a instalaciones críticas hasta que las unidades de Costa Sur vuelvan a estar en servicio.

Las unidades, que típicamente solo funcionan cuando hay una alta demanda de electricidad, se utilizaron después de los terremotos a fin de salvar vidas y prevenir daños adicionales a las propiedades. Estos sistemas generatrices se usan para alimentar instalaciones críticas como hospitales, departamentos de policía, estaciones de bomberos, centros de emergencia e instalaciones de agua.

“Esta asignación atiende la necesidad de mantener la capacidad de generación eléctrica para el beneficio de miles de residentes que cuentan con estos servicios esenciales en sus pueblos. Continuaremos trabajando de cerca con el gobierno de Puerto Rico para asegurar que la recuperación de los terremotos sea una exitosa”, expresó el coordinador federal de recuperación de desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, José Baquero Tirado.

Costa Sur es la más grande de las cuatro centrales eléctricas de la isla y suministra cerca de un cuarto de la energía eléctrica de todo Puerto Rico. Las instalaciones sufrieron daños estructurales extensos a causa de los terremotos ocurridos en enero, lo que provocó que se comprometieran los cimientos, las paredes y las estructuras de soporte. Los daños causaron apagones en toda la isla, dejando a más de 327,000 abonados sin electricidad.

Las 28 unidades de respuesta rápida que se utilizan actualmente se encuentran en Aguirre, Cambalache, Daguao, Jabos, Mayagüez, Palo Seco, Vega Baja y Yabucoa.