Por redacción de Sin Comillas

Los pasajeros de aviones y otros medios de transporte deberán seguir llevando mascarillas. El Gobierno de Estados Unidos ha extendido 15 días más la medida que obliga a llevar mascarillas y que se vence el 18 de abril. En esos 15 días los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) analizarán si el aumento en los casos de COVID-19 se traducen en un aumento en las hospitalizaciones.

Las compañías aéreas querían que se dejaran de usar la mascarillas en los aviones el 18 de abril y que se eliminen las exigencias de pruebas de COVID antes de abordar vuelos internacionales con destino a Estados Unidos.

El mes pasado, en una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los ejecutivos dijeron que no tiene sentido que se siga exigiendo a la gente que lleve mascarilla en los aviones y, sin embargo, se permita que se reúnan en restaurantes abarrotados, escuelas y eventos deportivos sin mascarilla y defienden la calidad de los sistemas de filtración de aire a bordo. Señalan, además, que el uso obligatorio de mascarillas ha provocado fricciones en las cabinas de los aviones. El año pasado, el 72% de las 5,981 denuncias de pasajeros indisciplinados tenían que ver con las mascarillas, según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), que impuso un total de $5 millones en multas.

Las mascarillas no son obligatorias en interiores en ninguno de los estados de Estados Unidos, salvo en la ciudad de Filadelfia, que esta semana ha vuelto a imponer el uso de mascarillas en interiores. En Puerto Rico, las mascarillas ya no son obligatorias ni en exteriores ni en interiores, salvo en el transporte público e instalaciones médicas.