Por redacción de Sin Comillas

El Centro para una Nueva Economía (CNE) destacó la importancia de clarificar, profundizar y discutir los parámetros que se seguirán en el proceso de reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico.  Miguel A. Soto Class, Presidente y Fundador del CNE, resaltó que las oportunidades económicas para Puerto Rico no se materializarán espontáneamente, aún después de una reestructuración significativa de la deuda.  

“Es importante que para evitar nuevas rondas de reestructuración, el proceso  de reestructuración  de la deuda se haga de forma ponderada y balanceada. Existe un caudal de lecciones alrededor del mundo producto de las experiencias que han tenido países en crisis de los que Puerto Rico puede y debe aprender.  Pero lo más vital es asegurar que la reestructuración y el crecimiento económico sean parte de una agenda común”, dijo Soto Class.

A esos efectos, y con el propósito de enriquecer el conocimiento local de cara al proceso, CNE invitó a la isla al Dr. Martín Guzmán, del Departamento de Finanzas y Economía de la Escuela Graduada de Negocios de la Universidad de Columbia en Nueva York, quien ha estudiado los procesos de reestructuración de deuda soberana alrededor del mundo. Guzmán es además Profesor Asociado del Departamento de Economía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.  También es miembro del grupo de investigación del Institute for New Economic Thinking (INET) sobre “Eficiencia y estabilidad macro-económica”; co-dirige el Grupo de Trabajo del Initiative for Policy Dialogue (IPD) de la Universidad de Columbia  sobre “Reestructuración de deuda y quiebra soberana”; y es Senior Fellow en el Centre for International Governance Innovation.  Sus áreas de investigación son Macro-economía y Desarrollo Económico.

El CNE se dedica a identificar y desarrollar estrategias que le permitan a Puerto Rico trazar un camino hacia la recuperación y el desarrollo económico a largo plazo. Sus estudios y análisis han sido utilizados por el Comité de Finanzas del Senado de EEUU, el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado de EEUU y el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de EEU. Sus estudios además han sido utilizados y citados por el Tesoro de EEUU y por el Grupo de Trabajo Congresional sobre Desarrollo Económico de Puerto Rico que fue creado el pasado año de 2016.

Como parte de sus esfuerzos para propiciar la recuperación económica, el CNE ha creado el “CNE Growth Commission”, una iniciativa para desarrollar analíticamente recomendaciones de política pública con el objetivo de generar un portafolio diversificado de actividades de alto valor añadido, apalancar capacidades existentes y desarrollar nuevas ventajas competitivas para Puerto Rico.

En junio del 2016, el CNE presentó, junto al Initiative for Policy Dialogue de la Universidad de Columbia, el estudio “Devising a Growth Strategy for Puerto Rico”.  En el mismo, se comenzaron a identificar una serie de reformas necesarias para impulsar una nueva etapa de crecimiento económico para Puerto Rico, y se explicó la importancia de implantar disciplina fiscal de forma consistente pero gradualmente.   El estudio y la grabación de la presentación del mismo pueden accederse en los siguientes enlaces:

Hacia una nueva estrategia de crecimiento económico

http://grupocne.org/2016/06/15/policy-paper-devising-a-growth-strategy-for-puerto-rico/