Por Luisa García Pelatti
“Yo no sé a ustedes, pero a mí ya me tiene cansado el que en todos lados que uno va, el tema es lo mal que está la cosa en Puerto Rico. Y no es que no sea verdad. Ciertamente llevamos años atravesando una situación muy difícil que se ha manifestado en varias formas y ha tomado vertientes diferentes. La más reciente es el deterioro en el valor de los bonos de Puerto Rico como resultado de las noticias que han estado saliendo en los Estados Unidos sobre la situación económica y fiscal en la isla”.
Estas palabras las pronunció Richard L. Carrión, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, Inc., el pasado jueves, en el “Encuentro Echar Pa’Lante”, la iniciativa del banco para fomentar un cambio de actitud general del país. ¿Cómo saber si estamos listos para lograr ese cambio?
Los expertos señala que se necesita urgencia para resolver un problema y frustración. ¿Estamos suficientemente frustrados?
A ese punto llegó Colombia con su problema con las infraestructuras que le impedía mejorar su competitividad. El punto de inflexión fue una crisis que los aisló del mundo al dejarlos varios días sin posibilidad de hacer llamadas a otros países, explicó Luis Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura del Gobierno de Colombia. “Las cosas usualmente no cambian hasta que hay un sentido de urgencia”.
Para asegurarse de que los cambios de gobierno no provoquen cambios en las decisiones que afectan a la competitividad se creó un consejo privado de competitividad, formado por personas que no representan a ningún organismo a título personal pero que vienen del sector privado y la academia. Lleva siete años operando. Se logró aumentar la inversión en infraestructuras y reducir la corrupción.
“Lamentablemente, los cambios solo se produjeron cuando se dio la crisis. Ustedes tiene una gran oportunidad de aprovechar esta crisis para tomar decisiones y salir adelante”, opinó Andrade.
Por su parte, Laura Herman, directora de FSG, una organización dedicada a resolver problemas sociales de forma innovadora, dijo que hay que pensar en resolver los problemas de forma diferente. La clave está en lograr una agenda común, medir los resultados y mantener la comunicación para crear confianza. “El envolvimiento de la comunidad es esencial, pero el éxito ocurre de muchas formas”, asegura Herman.