Foto- Perla Cruz Tato

Por redacción de Sin Comillas

La Agencia Nacional para la Exploración Espacial (NASA) anunció los ganadores de la beca NASA ASTAR, un prestigioso premio que se otorga a estudiantes graduados para continuar sus investigaciones en campos relacionados y de interés para la agencia espacial.

Este año la agencia escogió solo diez propuestas, entre las cuales estuvo la de Perla Cruz Tato, estudiante del programa graduado de Química de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPR-RP). Con el apoyo del doctor Eduardo Nicolau, catedrático auxiliar de química, la joven estará desarrollando tecnología que será capaz de producir agua potable utilizando membranas semi-permeables.

“Estas membranas que se proponen son muy particulares porque nos permiten reciclar agua, pero las hemos propuesto para que eviten el crecimiento de bacterias y otros patógenos. Además, las mismas son membranas reactivas, es decir, que en presencia de ciertos contaminantes los podemos destruir a sustancias químicas que no sean nocivas al ambiente y a los seres humanos mediante la incorporación de nanomateriales”, indicó Cruz Tato.

La estudiante de la UPR-RP tambièn indicó que  “a ellos les interesó mucho este acercamiento porque va dirigido a desarrollar materiales y tecnologías que le permitan a la NASA poder explorar mas allá de la tierra manteniendo a los astronautas en buen estado de salud, porque naturalmente el agua es de vital importancia”.

La estudiante tendrá a su cargo conducir los trabajos experimentales por los próximos tres años con una subvención total de $165,000. Asimismo, deberá presentarle a la NASA un modelo o prueba de concepto en las etapas finales del proyecto. “Algo muy positivo sobre esta beca es que no estaré sola en esta encomienda, porque tendré contacto directo con personal de la NASA para asegurar que los trabajos caminan según propuestos, además de tener el apoyo de mi mentor aquí en la Universidad”, agregó la estudiante.

Por su parte, el doctor Nicolau, expresó que “estamos muy orgullosos de este gran logro por parte de una de nuestras estudiantes del programa graduado de Química, pues el proceso de selección es muy riguroso y el premio que se lo otorga a Perla es uno de solo diez que se otorgaron en toda la nación americana.  No lo tomemos liviano, esto fue una competencia dura y una de las nuestras salió favorecida”.

Como parte del prestigioso premio la estudiante viajará constantemente a uno de los centros de la NASA en California, en donde se quedará durante los meses de verano por los próximos tres años. “Me siento muy contenta de haber recibido este prestigioso premio, la verdad es que al principio no me lo esperaba y recibir la noticia fue bien gratificante. Exhorto a los jóvenes del País a luchar sin descanso por sus sueños y a creer en su potencial. No existen límites cuando queremos lograr nuestras metas, con disciplina y amor por el trabajo, ¡se puede!”, comentó emocionada.

“Estamos ayudando a la NASA, a la comunidad científica y al público en general a tener sistemas de purificación de agua portátiles y de alta eficiencia. Quién sabe si en este intento tengamos en Perla Cruz Tato la próxima astronauta boricua”, comentó el doctor Nicolau.