Por redacción de Sin Comillas
Los planes del Gobierno de Estados Unidos para vender las firmas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac puede verse en peligro por la crisis del coronavirus, que ha afectado fuertemente al negocio. El Gobierno había anunciado en septiembre de 2019 sus planes para privatizar las dos mayores firmas hipotecarias del país y responsables de la mitad de los préstamos hipotecarios.
Las compañías habían sido rescatadas justo 11 años antes, ante el desplome del negocio por la crisis subprime. Las firmas, que nacieron como entidades públicas, operan a través de un sistema de garantías mediante el que adquieren los créditos de los prestamistas y los venden como acciones a los inversores.
Según Fannie Mae, las ventas de viviendas caerán 7.5% este año, para recuperarse un 4% en 2021. Al mismo tiempo, los intereses de las hipotecas se mantendrán bajos. Durante la segunda semana de julio las tasas han caído hasta 3.03%, el nivel más bajo de la historia.
El mercado no apuesta por una operación excesivamente ambiciosa y tanto Fannie Mae como Freddie Mac cotizan en Wall Street con fuertes pérdidas en el último año.