
Por Luisa García Pelatti
La creación del empleo en Puerto Rico sigue desacelerándose. En febrero se crearon 6,500 puestos de trabajo, un aumento de 0.7% respecto al mismo mes del año pasado, según datos ajustados publicados el viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, por sus siglas en inglés).
Es el aumento de empleo más bajo en cuatro años, desde el fin de la pandemia. En el mes de enero se habían generado 7,600 empleados, según cifras revisadas.
La tasa de desempleo se mantiene en un mínimo histórico de 5.4% en febrero, la más baja desde que se empezaron a registrar datos en 1947.
En febrero, se crearon 9,200 empleos en el sector privado, frente a los 9,500 del mes anterior. En el gobierno se perdieron 2,700 puestos de trabajo, como resultado de un descenso de 4,400 empleos en el gobierno estatal, que fueron parcialmente compensados por el aumento de 1,100 empleos en el gobierno federal y de 600 en los municipios.
Los mayores aumentos en el empleo se produjeron en los sectores de Construcción (3,700), Recreación y Alojamiento (2,200); Finanzas (1,200); Servicios Educativos y de Salud (1,200) y Servicios profesionales (1,000). El empleo se redujo en la Manufactura (-1,500).
El año 2024 cerró con un aumento de 1.7% en el empleo o 15,800 más que en el 2023. El nivel de empleo (958,300 personas) es el más alto desde 2009.
El empleo lleva cuatro años al alza, algo que no ocurría desde hace más de dos décadas. Sin embargo, el crecimiento del empleo se está desacelerando y el del 2024 es el crecimiento más lento desde 2020, cuando la pandemia provocó una caída del empleo de 5.1%.