Una mirada a los indices económicos del primer trimestre

Por Luisa García Pelatti

Los indicadores económicos del primer trimestre mostraban una economía que a duras penas se mantenía en terreno positivo e indicaban incertidumbre para los próximos tres o cuatro meses. Pero la llegada de tres “tormentas”, explica la economista Heidie Calero, presidenta de H. Calero Consulting Group, Inc. provocará el aumento de las “condiciones recesionarias”.

En el primer trimestre, el Indice Líder que elabora Calero apuntaba una caída 0.7%, reforzando la conclusión inevitable de una perspectiva incierta para los próximos tres a cuatro
meses”. Eso era antes de que se encadenaran esas “tres tormentas” que se alimentan entre sí de las que habla Calero en su publicación “Puerto Rico Compass”: Los terremotos de enero; las medidas de confinamiento de la población y el cierre de negocios para evitar la propagación del COVID-19; y la pérdida de empleos, que ha provocado más de 30,000 reclamaciones semanales promedio de beneficios de desempleo frente a las 1,700 de antes de la crisis.

En el primer trimestre, el Indice Coincidente creció 1.0%, por debajo del comportamiento en los dos trimestres previos, lo que muestra que “todavía no hay recuperación a la vista”.

Los Indices de la construcción y de consumo cayeron 14.9% y 2.2%, respectivamente. La manufactura creció 2.0% y también muestra un desempeño positivo la banca, con un alza de 3.1%.

“El aumento en el ingreso neto del sector bancario local no se ha traducido en el crecimiento los préstamos comerciales e industriales, muy necesarios para reconstruir Puerto Rico. En en este sentido, parece que hay un desacoplamiento de este sector con la muy necesaria inversión y el crecimiento económico para rescatar a la economía de la Isla”.