Tomará dos años poder recuperar las pérdidas millonarias y recuperar el volumen de ventas
Por Luisa García Pelatti
Las ventas de automóviles siguen desplomándose debido a las medidas que han paralizado la economía y provocado el cierre de negocios. Si en marzo las ventas de autos habían caído 66.1% en abril la reducción fue de 96.2%.
En abril se vendieron 280 autos, según datos del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA). Se trata de una cifra sin precedentes.
Las ventas se habían reducido 1.2% en el 2019, tras un alza de 28.4% en el 2018.
“Como indicamos el mes pasado, lamentablemente se dio lo esperado. Fue el peor mes en la historia de ventas de autos en Puerto Rico. La cantidad nominal de registro fueron ventas a entidades exentas y unidades que no se pudieron registrar en marzo debido al “lockdown” repentino”, indicó Ricardo M. García, presidente de GUIA.
“Lo nefasto es que desde punto de vista económico, con la nueva Orden tendremos al menos dos meses sin poder vender y sin saber exactamente cuándo vamos a poder reabrir nuestros “showrooms”, sin embargo, esperamos de que sea para el 18 de este mes. Por lo tanto, estimamos que para el cierre de este mes, ya estaremos a más del 50% de reducción del año pasado en los primeros 5 meses del año y eso también es sin precedentes”, añadió García.
“Para poder recuperar estas pérdidas millonarias y volúmenes de años anteriores, se tomará años, a menos que haya una intervención inmediata de apoyo gubernamental para inyectarle un alivio a los consumidores y a los sobre 30,000 familias puertorriqueñas que componen y se alimentan de esta industria. Para los momentos sin precedentes, hay que tomar medidas calculadas, estratégicas y ‘fuera de la caja’ que nos lleve por el camino de la recuperación. El tiempo sigue pasando y se complica más el escenario. Confiamos en que el gobierno tomará acción y nos apoyará con lo que le hemos propuesto”, señaló.
GUIA es una organización independiente, sin fines de lucro, que se creó en el 2006 con el fin de atender asuntos que atañen directamente a la industria automotriz, así como la economía general de Puerto Rico. Los miembros de GUIA representan sobre el 96% de las ventas totales de vehículos nuevos en Puerto Rico.