Por redacción de Sin Comillas

Un 50% o más de la población de 36 municipios viven en situación de pobreza, señala el Instituto de Estadísticas, que presenta datos de la Encuesta sobre la Comunidad de la Oficina del Censo. De esos 36 municipios, 6 de cada 10 personas son pobres. Se trata de: Maricao, Guánica, Adjuntas, Lajas, Jayuya y Comerío. En general, en Puerto Rico, el 44.5% de la población y el 40.9% en las familias viven en situación de pobreza.

En Puerto Rico la mediana de ingreso por hogar se redujo en 4.9%, hasta $1,047 anuales. La mediana de ingreso del hogar aumentó en 28 municipios en el periodo entre 2009-2013 y 2014-2018. Los mayores aumentos se produjeron en Rincón, Morovis, Salinas, Lares, Aibonito, Gurabo, Juana Díaz. Por otra parte, la mediana de ingreso en el hogar disminuyó en 50 municipios. Los municipios de Jayuya, Cidra y Camuy fueron donde más cayó el ingreso.

“El nivel de la pobreza continúa siendo alto, alrededor de Puerto Rico, en términos porcentuales.  La distribución geográfica indica que con la excepción de Loíza, Juncos y Yabucoa en la región este, los porcentajes más altos se concentran en regiones del centro, sur y oeste de Puerto Rico.  De otra parte, la mayoría de los municipios con los menores porcentajes de pobreza se hallaron alrededor del área metropolitana, a excepción de San Juan y Cataño”, expresó Alberto L. Velázquez Estrada, gerente de proyectos estadísticos del Instituto.

Para fines de esta Encuesta, las personas en pobreza se determinan mediante umbrales que genera anualmente el U.S. Census Bureau.  Los umbrales establecen una cantidad de ingreso total que tendría un hogar, familia y sus variantes, basados en el tamaño y composición familiar.  Si el hogar genera menos de lo establecido en el umbral, entonces este y sus miembros son denominados en estado de pobreza.  Por ejemplo, una unidad familiar de tres personas con un ingreso familiar anual menor a $19,985 es clasificada como una familia en pobreza.