Por redacción de Sin Comillas
El presidente de la Cámara de Comercio (CCPR), Kenneth Rivera Robles, le pidió al gobernador Ricardo Rosselló que permita que el sector privado participe en la discusión de la propuesta reestructuración de municipios.
Recientemente el gobernador anunció el nombramiento de cuatro grupos de trabajo para evaluar su propuesta de reestructuración de municipios en regiones o condados. Rivera Robles planteó la necesidad de que el proceso sea abierto y que cuente con participación activa del sector privado.
“Estamos de acuerdo con el gobernador en cuanto a la necesidad de reestructurar a los municipios y apoyamos el proceso de hacer el análisis. Ahora bien, hay que ver y entender los datos. Por ejemplo, vemos que de acuerdo al Índice Municipal de Salud Fiscal para el año 2017 –preparado por ABRE Puerto Rico— y publicado recientemente, el 73% de los municipios tienen más gastos que ingresos, mientras 55% de los municipios están en sobregiro y 14 municipios ni pudieron someter la información requerida. Mientras que de acuerdo a los datos que aparecen en la Oficina de Gerencia y Presupuesto para el AF-2017-2018 y otras fuentes, en promedio, 52% del gasto municipal es nómina y beneficios marginales. Doce municipios dedican más de 70% de su presupuesto en gastos de nómina y ocho radicaron presupuestos desbalanceados”, señaló Rivera Robles.
Expresó además que en la CCPR opinan que estos datos son importantes ya que 27% de los ingresos municipales provienen de contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble, que son pagadas por el sector privado y los ciudadanos. “Le dejamos saber al Gobernador que a la luz de los datos públicos, es sorprendente que el sector privado no sea convocado a participar en este proceso cuando gran parte de los fondos municipales son generados por las contribuciones impuestas al sector privado el cual también está supuesto a recibir servicios municipales”.
Según Rivera Roblés este es el momento de poner todos los datos sobre la mesa, “incluyendo la necesidad de eliminar el impuesto al inventario, de lograr eficiencia y economía en el proceso y de que los municipios sean entes fiscales responsables y auto sostenibles”.
“Ante ello, hemos hecho este llamado al gobernador y a los líderes de cada grupo para que nos permitan participar en la discusión. El sector privado tiene mucha información que aportar y la colaboración en estos grupos puede lograr resultados positivos para todas las partes.”