Fuente: Bureau of Labor Statistics. Elaboración propia.

Unos 8,153 establecimientos crearon empleos de octubre a diciembre de 2017. De estos, 6,444 eran establecimientos en expansión y 1,709 eran nuevos establecimientos. 

Por Luisa García Pelatti

Entre octubre y diciembre del 2017, el sector privado creó 45,987 empleos como resultado de la apertura y expansión de empresa, según los datos más recientes del Business Employment Dynamics que publica el Bureau of Labor Statistics (BLS) de Estados Unidos. Es la cifra más alta de creación de empleos desde 2012. Este periodo coincide con la recuperación tras el huracán María. Esta creación de empleos representa 7.1% del empleo en el sector privado, un porcentaje que está por encima de la tasa en Estados Unidos (6.4%).

Los datos suponen que la apertura y expansión de empresas crearon 7,035 empleos más cuando se comparan con el mismo periodo del 2016. Cuando se compara con el trimestre previo, se crearon 18,808 empleos más.

De los 45,987 empleos creados en el sector privado, 35,864 empleos los crearon empresas que se expandieron y los restantes 10,123 son empleos en nuevas empresas.

En el mismo periodo, el número de empleos perdidos por el cierre o la contracción en empresas privadas fue de 76,402, que son 40,135 empleos perdidos más que en el mismo trimestre del año pasado y 34,614 más que en el trimestre previo. La pérdida de empleo representa 11.7% del empleo en el sector privado, una cifra que es superior a la de Estados Unidos (5.5%).

En el cuarto trimestre de 2017, 64,007 empleos se perdieron en establecimientos que disminuyeron su actividad y 12,395 empleos se perdieron con el cierre de empresas.

La diferencia entre el aumento bruto de empleos y la pérdida bruta de empleos resulta en una reducción de 30,415 empleos en el sector privado durante el cuarto trimestre de 2017. Es la mayor pérdida de empleos en el periodo del 2012 al 2017.

El comportamiento del empleo es el resultado de la creación y la pérdida de puestos de trabajo. La mayor parte del tiempo hablamos de empleo neto, la diferencia de cuántos empleos se crean y cuántos se pierden, pero los datos del Business Employment Dynamics permiten analizar los datos desde otra perspectiva.

Otra forma de observar la dinámica del cambio de empleo es conocer el número de establecimientos que se abrieron, cerraron, expandieron o contrajeron durante el trimestre. De los 44,875 establecimientos activos del sector privado, 8,153 crearon empleos de octubre a diciembre de 2017. De estos, 6,444 eran establecimientos en expansión y 1,709 eran nuevos establecimientos. Por otro lado, 13,918 establecimientos perdieron empleos. De estos, 11,180 eran establecimientos que disminuyeron su actividad y 2,748 cerraron.

En todo el año 2017, el número de empleos creados como resultado de la apertura y expansión de compañías en el sector privado fue de 142,335, la cifra más baja en los cinco años a los que hemos tenido acceso.

Mientras, se perdieron por el cierre o la contracción en empresas privadas 191,534, el número más alto en el periodo. El resultado neto es una pérdida de 49,199 empleos.