El Índice se contrajo durante los últimos tres trimestres del año pasado

Por Luisa García Pelatti

El Índice de Actividad Económica (IAE) se situó en febrero en 127.5, una reducción de 0.9% cuando se compara con el mismo mes del año anterior. Es la sexta caída interanual consecutiva. El IAE había registrado en diciembre de 2024 la lectura más baja desde marzo de 2023.

El Índice subió 0.6% entre enero y febrero, el segundo aumento, tras cinco meses de caídas intermensuales.

En términos trimestrales, el IAE ha caído durante tres trimestres consecutivos: cayó 1.0% en el cuarto trimestre del 2024, después de los descensos de 0.5% y 0.2% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente.

De los cuatro componentes del IAE, el empleo aumentó en febrero 1.2% respecto al mismo mes del año anterior, la generación de electricidad creció 0.2% y las ventas de cemento se dispararon un 17.8%. Por otra parte, el consumo de gasolina se redujo 11.0%.

Cuando se compara con el mes previo, el empleo creció 0.2% en febrero, la generación de electricidad aumentó 0.6% y las ventas de cemento subieron 1.1%. Por su parte, el consumo de gasolina cayó 2.0%.
En el año fiscal 2024, el IAE creció 2.9%. En el año 2024, el IAE creció 0.6%. El Índice había subido 3.0% en 2023, 3.1% en 2021 y 2.6% en 2020, tras caer 2.5% en 2020 debido a la pandemia de COVID.

El último dato que se había publicado de este indicador, el único que nos permite medir la actividad económica mes a mes, correspondía al mes de noviembre del año pasado. Lo normal es que el BDE publique el índice todos los meses. Pero tras un silencio de tres meses cabe preguntarse si se esperaba un repunte mensual para volver a publicarlo. Las estadísticas deben ser actuales, confiables y puntales. ¿De qué sirve tener un índice mensual si no se publica todos los meses?

El IAE fue formulado por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) siguiendo una metodología similar a la utilizada por la Conference Board en su índice coincidente. Tiene una correlación del más del 90% con el Producto Nacional Bruto (PNB) real de Puerto Rico. Desde el mes de enero de 2018, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) está a cargo de la elaboración del Índice.