Por redacción de Sin Comillas
La Junta de Control Fiscal ha acordado extender hasta el 15 de abril el plazo para que el Gobierno entregue una revisión del Plan Fiscal, tomando en cuenta el cese de las operaciones de las agencias del Gobierno tras la cuarentena decretada.
La Junta tenía en agenda certificar el Plan Fiscal el 30 de abril, pero podría extender esa fecha ante la incertidumbre ocasionada por el coronavirus.
El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar J. Marrero Díaz, había solicitado a la Junta revisar el calendario de aprobación del Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico ante la emergencia ocasionada por la pandemia del COVID-19.
El representante del Gobierno ante la Junta, envió una comunicación ayer, lunes, solicitando la revisión del Plan y señalando que anticipa que los supuestos macroeconómicos en los que está basado el Plan Fiscal varíen como consecuencia del impacto adverso que el COVID-19 ha tenido en la economía global, y por el cierre preventivo de la mayoría de los comercios en Puerto Rico.
“En estos momentos, la prudencia dicta que la JSF ponga en pausa el proceso de revisión del plan fiscal y brinde al Gobierno una extensión hasta el 15 de abril para someter un documento revisado, siempre y cuando se normalicen las operaciones gubernamentales”, enfatizó el director ejecutivo de la AAFAF.
“Todos los esfuerzos de nuestra Administración están centrados en prevenir los contagios masivos del COVID-19 y en brindar cuidado médico a aquellos residentes que sean diagnosticados con el virus. De igual forma, todo el equipo fiscal y económico de la gobernadora Wanda Vázquez Garced se encuentra trabajando en la evaluación de medidas complementarias al programa de ayudas federales—que se encuentra bajo evaluación en el Congreso de los Estados Unidos—que permitan reactivar nuestra economía y proteger a nuestros comerciantes al igual que a los trabajadores afectados por el cierre de los comercios”, expresó Marrero Díaz.
“Tenemos una responsabilidad de buscar alternativas creativas para combatir el impacto negativo en los diferentes sectores de la economía como son las pequeñas y medianas empresas turísticas”, comentó el jefe de la AAFAF.