Por redacción de Sin Comillas
Por primera vez desde diciembre de 2002, el euro alcanza la paridad contra el dólar. La divisa europea se ha depreciado un 12% en lo que va de año ante el temor de que se produzca una recesión económica.
Algunos analistas no descartan que el euro caiga hasta los 90 centavos en los próximos meses si se agudizan los problemas de suministro de gas de los países europeos.
La depreciación del euro se debe a la debilidad de la economía europea, con una elevada inflación y el temor a una recesión. También se debe a la diferencia entre las políticas monetarias de la zona euro y Estados Unidos. La Reserva Federal ya ha subido en tres ocasiones las tasas de interés, mientras que el Banco Central Europeo no lo hará hasta el próximo 21 de julio. Será el primer aumento en 11 años.
La paridad tendrá efectos en el comercio exterior y en el turismo. En Europa serán más caras las importaciones y más baratas las exportaciones.
Para los viajeros de Estados Unidos será más barato visitar los países europeos, mientras que los turistas europeos tendrán que gastar más si viajan a Estados Unidos.