El gobierno ha dejado de publicar cuántas pruebas de coronavirus se realizan diariamente, un indicador esencial para la toma de decisiones a la hora de flexibilizar las medidas de confinamiento
Por redacción de Sin Comillas
Hasta el sábado, 68,296 pasajeros han sido evaluados, con controles de temperatura, en el aeropuerto, según datos del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD). La Guardia Nacional empezó a realizar estos controles el 17 de marzo y desde entonces, 320 pasajeros fueron enviados a aislamiento domiciliario. Sólo el viernes, se enviaron a aislamiento 20 pasajeros.
El viernes se le hizo la prueba molecular de coronavirus a 10 pasajeros, que fueron enviados a sus casas bajo supervisión del Departamento de Salud y un médico de cabecera. Ya suman 196 los pasajeros a las que se les ha realizado esta prueba. Se han enviado al hospital dos pasajeros.
Por otro lado, 4,292 pasajeros recibieron pruebas rápidas del COVID-19. De estos, 97 personas (19 pasajeros y 78 empleados de líneas aéreas) arrojaron positivo a COVID-19 con la prueba rápida; fueron enviados a sus casas bajo supervisión del Departamento de Salud y un médico de cabecera. Se les realizará la prueba molecular.
Son las otras cifras del coronavirus. Los datos son cada vez más confusos y escasos. Si la semana pasada el Departamento de Salud refinaba los casos positivos porque contenían datos duplicados, ahora ha dejado de publicar el número de pruebas.
Hasta el 23 de abril, se habían realizado un total de 12,680 pruebas de COVID-19 en Puerto Rico, de las que 9,313 han resultado negativas, un 73%. Se esperan por los resultados de unas 1,940 pruebas. Desde entonces no se han publicado más datos sobre el número de pruebas.
Los daos más recientes del Departamento de Salud indican que se han detectado 1,371 casos positivos, 95 casos durante el viernes y el sábado. De esos, 891 positivos se han detectado con pruebas moleculares, las más confiables. Se han producido 7 fallecimientos adicionales, que suman ya 84 defunciones por coronavirus.
La información sobre ocupación de los hospitales e unidades de cuidados intensivos se mantiene sin cambios. Los datos muestran estaban ocupadas 2,758 camas de un total de 6,316 camas en hospitales, lo que supone una tasa de ocupación de los hospitales de 44%. Por otro lado, las unidades de cuidados intensivos están al 515 de su capacidad y sólo se están usando dos de cada 10 ventiladores disponibles.