choes, autos, aluminio,
Por Redacción de Sin Comillas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 25% a las importaciones de aluminio y acero de todo el mundo. Está previsto que los aranceles entren en vigor el 4 de marzo.

Estos aranceles afectan principalmente a Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Alemania, los cinco principales proveedores de acero a Estados Unidos. Por otro lado, Estados Unidos importa aluminio de Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.

Canadá es el mayor perjudicado, que exporta a Estados Unidos $11,200 millones en acero y $9,500 millones en aluminio. La medida, además, supone la ruptura del tratado de libre comercio con Canadá y México (T-MEC).

La medida no solo perjudican a los países exportadores, también se traducirán en aumentos en los costos de las empresas (por ejemplo, la automotriz) y los consumidores en Estados Unidos (refrescos y cervezas en latas).

Durante su primera presidencia, en 2018, Trump impuso aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio. Lo hizo utilizando la misma ley de 1962 que invoca ahora, que permite al presidente elevar los gravámenes sobre las importaciones que supongan una amenaza para la seguridad nacional sin la aprobación del Congreso.

Entonces, China y la Unión Europea respondieron con aranceles de represalia contra las exportaciones estadounidenses, especialmente enfocadas a los productos agrícolas. Después llegaron las exenciones a países y bloques aliados, entre ellos Canadá, México y Brasil, que ahora, al menos de momento, no se contemplan. Durante su mandato, Joe Biden (2021-2015) amplió estas cuotas a la Unión Europea y al Reino Unido.