Por redacción de Sin Comillas

Desde hace más de dos años, cuatro hospitales le deben a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) $20.1 millones. El senador Carlos Rodríguez Mateo, presidente de la Comisión de Gobierno, le pidió a  la AEE que revele cuáles son esos hospitales y que llegue a acuerdos con ellos para el pago de la deuda.

La AEE no ha querido revelar cuáles son los hospitales por tratarse de un asunto “de confidencialidad”. Rodríguez Mateo pidió que se divulgue los nombres de los deudores y las cantidades adeudadas, porque se trata de fondos públicos.

El legislador recordó que, en el año 2016, el Hospital Santa Rosa, en Guayama, sufrió un corte del servicio eléctrico. Asimismo, ese año la AEE publicó un anuncio advirtiéndoles a Hima San Pablo, Bayamón, y a Centro Médico, en Turabo, que se exponían a la misma acción sino cumplían con los pagos pendientes.

Rodríguez Mateo subrayó que “la no divulgación, arroja sombras y dudas sobre la totalidad de las instalaciones de salud… Es menester saber si son hospitales con fines de lucro, y su verdadera situación económica, para ayudarles en lo posible. Pero, de igual manera, exigirles el cumplimiento”.

“Nosotros proponemos que la AEE llegue a acuerdos razonables con las instituciones médicas y, de igual forma, que el Senado de Puerto Rico sirva como mediador en la controversia antes expuesta”, dijo el galeno, quien presentó como ejemplo el que las aseguradoras del Plan de Salud Vital, del Gobierno de Puerto Rico, le descuenten a los hospitales deudores y abonen “una porción de los pagos, por reclamaciones de servicios de estos hospitales, directamente a la deuda de la AEE… No debemos esperar a que estos hospitales quiebren, como lo fue el caso del Hospital Santa Rosa, y luego sean los abonados de la AEE, o sea, el pueblo de Puerto Rico, los que tengamos que pagar las deudas a través de la famosa fórmula de ajuste de la AEE”.