Por redacción de Sin Comillas

Los lugares más accesibles por carreteras a todas las familias son los centros comerciales: Plaza Las Américas, Plaza San Patricio, Montehiedra y el Walmart Supercenter de Santurce. Estos cuatro centros están localizados en las zonas que han sido etiquetadas como las más accesibles de Puerto Rico, por la División de Data Analytics de la empresa Estudios Técnicos Inc.

El acceso es una necesidad para el desarrollo económico local y podría estimular medidas dirigidas a mejorar el acceso a estas zonas, destaca la la firma de consultoría. Esa falta de acceso tuvo consecuencias muy serias luego del huracán María.

Esta información es muy útil para decisiones relacionadas a la ubicación de nueva actividad económica, pero tiene un valor muy importante para entender la realidad socio-económica del país, explica Estudios Técnicos. Las zonas urbanas de mayor tamaño generan lo que se conocen como “economías de aglomeración” que son un factor importante en su desarrollo como centros de actividad económica.

Las áreas de mejor accesibilidad son las que reflejan mayor actividad económica. Esas áreas son definidas por las carreteras PR-52, PR-22 y PR-30. Las áreas del centro y Oeste de la Isla, las más rezagadas en términos de indicadores económicos y sociales, coincide también con ser las áreas de menos accesibilidad.

Estudios Técnicos utilizó un software especializado para calcular la distancia por carretera entre dos puntos, usando un algoritmo similar al que usa Google Maps para estimar distancias, a una hora promedio del día. Esto genera millones de datos, que luego se promedian para cada área de Puerto Rico.

En los mapas se presenta el promedio de estas distancias desde cada punto de Puerto Rico, resumidos para cada ‘grupo de bloques censales’, unos polígonos definidos por la oficina del Censo, que engloba cada uno a unos 1,000 habitantes.