Economia del Visitante

Por redacción de Sin Comillas

Esa es la idea del Foundation for Puerto Rico, una organización sin fines de lucro, que apuesta a la “economía del visitante” para lograr que la economía se recupere. La fundación trabaja en un plan multisectorial para convertir a Puerto Rico en un destino único a nivel mundial.

“Economía del visitante y turismo significan cosas diferentes, pero complementarias. La economía del visitante se refiere a una estrategia económica que envuelve todo el ecosistema y la oferta que tiene el destino para una gran variedad de visitantes. Esta se define como toda la actividad económica directa, indirecta o inferida que tiene que ver con la visita de una persona”, explicó Jon Borschow, presidente de la Junta de Directores de Foundation for Puerto Rico.

Actualmente, Puerto Rico recibe unos 3.6 millones de visitantes, esto representa aproximadamente el 0.4% del total mundial de visitantes. La economía del visitante contribuye con $7,000 millones al Producto Nacional Bruto (PNB). La meta de la fundación es lograr aumentar esta contribución al PNB a $14,000 millones para el 2020.

“Un crecimiento de $7,000 millones en nuestra economía en cinco años transformaría nuestra situación económica y nos sacaría de la recesión. Crearía oportunidades y empleos en todos los sectores económicos y geográficos”, apunta Borschow. “En la Fundación hemos decidido enfocar nuestra misión en lograr transformar a Puerto Rico en un destino para el mundo; estamos convencidos en que lograr un crecimiento acelerado de la industria turística es la clave para que nuestra economía despunte”, añadió.