Reunión de la diáspora boricual 1

Por redacción de Sin Comillas

Esta tarde se produjo una reunión entre representantes de la diáspora puertorriqueña, organizaciones del sector económico y social y líderes locales sobre la crisis fiscal del País, organizada por el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló. La reunión resultó en un documento con siete puntos en común que servirán para redoblar los esfuerzos en el Congreso de los Estados Unidos dirigidos a lograr una acción afirmativa sobre Puerto Rico.

Los siete puntos de colaboración acordados durante la Mesa de convergencia entre la Isla y la diáspora ante la crisis son:

  1. Un trabajo coordinado: tener una agenda coordinada que incluya los puntos de convergencia de las organizaciones para reforzar los trabajos en el Congreso.
  2. Un marco para la reestructuración de la deuda y ayuda técnica para auditar localmente la deuda.
  3. Desarrollo económico: en la acción congresional, deben considerarse medidas de desarrollo económico, tomando en consideración las siguientes áreas: incentivos para atraer inversión, entre otros.
  4. Paridad en los fondos de Medicare y Medicaid.
  5. Cualquier mecanismo de supervisión que se legisle, no debe confligir con la democracia y el gobierno propio de la Isla.
  6. Un reclamo amplio, no sólo al Congreso, particularmente, al Ejecutivo federal.
  7. Excluir medidas congresionales de austeridad que afecten al Pueblo y a los sectores productivos del País.

“He querido servir de facilitador de esta primera reunión entre representantes de la diáspora y organizaciones locales para identificar áreas en las que estemos de acuerdo, y poder hacer un compromiso de enfatizar en esos puntos durante los esfuerzos que llevamos a cabo en el Congreso de los Estados Unidos. Mi llamado ha sido a la unión de voluntades para llevar un solo mensaje ante el Congreso y, por eso, quiero apoyar a la diáspora y a las organizaciones de aquí que han hecho una labor encomiable en Washington, no tan solo por los puertorriqueños que residimos en la Isla, sino que además por los cerca de cinco millones de boricuas en el exterior”, expresó Perelló.

Perelló precisó que, con esta mesa de diálogo, no se crea una organización nueva. Explicó que cada organización mantiene sus esfuerzos, añadiendo una agenda coordinada que incluya los siete puntos en común durante las visitas a la Capital federal y en las gestiones de cabildeo. “Estos siete puntos se convierten en un trabajo coordinado, donde cada uno de nosotros que estamos visitando el Congreso de los Estados Unidos vamos a dejar claro que hay un consenso entre el liderato local y la diáspora. Vamos a estar visitando juntos la Capital federal, a partir de la próxima semana, y en cada esfuerzo vamos a integrar a un representante en el área laboral y de desarrollo económico, un representante de la diáspora y un representante del liderato político”, abundó.

De las organizaciones que representan a la diáspora puertorriqueña, participaron Eric LeCompte, Jubilee USA; Otoniel Figueroa Duran, 32BJ Union; Julio López, Make the Road by Walking; Marcos Crespo, NY State Assembly y Puerto Rican/Hispanic Task Force; José Calderón, Hispanic Federation; Frankie Miranda, Hispanic Federation; Roberto Pagán, Service Employee International Union; Benjamín Borges, AFSCME; y Desiree López, UAW International.

Mientras, de las organizaciones locales del sector económico y social, participaron Héctor Mayol Kauffmann, Cámara de Comercio; Ricardo Álvarez, Asociación de Constructores; Jorge Fuentes, Asociación de Contratistas; Carlos Rivera, Asociación de Industriales; Jaime García, Asociación de Industriales; Zulmarie Urrutia, Colegio de Contadores Públicos Autorizados; Marilú Otero, Asociación de Productos de Puerto Rico; Manuel Reyes, Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos, MIDA; y Rubén Piñero, Centro Unido de Detallista.

Por otra parte, del liderato local, participaron Liza Ortiz, en representación del presidente del Partido Popular Democrático David Bernier; Rosemarie Vizcarrondo, en representación del Comisionado Residente y presidente del Partido Nuevo Progresista Pedro Pierluisi; María de Lourdes Santiago, presidenta del Partido Independentista Puertorriqueño; Rafael Bernabe, presidente del Partido del Pueblo Trabajador; y el candidato independiente a la Gobernación Manuel Cidre.