Por redacción de Sin Comillas

El Senador Bob Menéndez lideró a un grupo de congresistas que enviaron una carta al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) solicitando una prórroga de seis meses de la actual moratoria en pagos de hipotecas para prestatarios con hipotecas aseguradas por la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

La actual moratoria está prevista que finalice el 16 de agosto de 2018. Además del Senador Menéndez, firman la carta el Senador Booker y los Congresistas Sires, Pascrell, Watson Coleman, Payne, Norcross, Pallone y Gottheimer de Nueva Jersey.

“En diciembre pasado, le solicitamos que ampliara la moratoria de la ejecución hipotecaria por 12 meses adicionales, por temor a que el fin de este alivio se produjera antes de que la electricidad y otros servicios esenciales se restauraran por completo en la isla,” escribieron los Miembros del Congreso. “Sin embargo, muchos en la isla todavía no tienen electricidad ni acceso a servicios esenciales. Las circunstancias que enfrentan aquellos que se han trasladado al continente, son igualmente difíciles”.

El huracán María fue la tormenta que ocasionó más muertes en 2017 y la tercera tormenta más costosa en los Estados Unidos desde 1900. Desde que la tormenta dañó o destruyó más de un tercio de los hogares en Puerto Rico hace casi un año, la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se ha negado a activar un Programa de Asistencia de Vivienda por Desastre (DHAP, por sus siglas en inglés), a través de un acuerdo interinstitucional con HUD que daría un alivio de viviendas a largo plazo para los refugiados.

“Cuando FEMA finalice su programa de asistencia temporal para refugiados, las familias se quedarán en la calle. Aquellos que pueden regresar a sus hogares, enfrentan una economía en dificultades, con una alta tasa de desempleo, factores que dificultarán que las familias paguen sus hipotecas a tiempo,” añadieron los Miembros del Congreso.

Hace pocos días, el Senador Menendez criticó a FEMA por la alarmante tasa en que la agencia niega las apelaciones para solicitudes de asistencia presentadas al Programa de Individuos y Hogares (IHP) en Puerto Rico y solicitó a la agencia que publique su nueva guía de verificación de propiedad.

Antes de que el programa de asistencia temporal terminara en el mes de junio, el Senador Menendez urgió a FEMA a extender el plazo del programa, que ayuda a las víctimas de desastres naturales a asegurar viviendas temporales, y activar inmediatamente el DHAP, que proporciona asistencia de vivienda estable a más largo plazo y servicios de administración de casos para sobrevivientes.