Por redacción de Sin Comillas
La Coalición del Sector Privado de Puerto Rico, entidad que agrupa más de 30 organizaciones empresariales y profesionales del país, entiende que dada la coyuntura histórica que vive la Isla tras el paso del Huracán María y la magnitud del impacto potencial de las medidas a tomar por parte del Gobierno de Puerto Rico la situación socio-económica de la Isla, es crítico poder contar con un ente que garantice la independencia y transparencia de métricas y estadísticas gubernamentales con el fin de proveer al País estadísticas completas, confiables, y de acceso rápido y universal.
La Coalición señala que “resulta fundamental el contar con un ambiente comercial estable, seguro y previsible. Las enmiendas propuestas en el Proyecto del Senado 809 a la Ley del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico que eliminan el organismo actual y lo convierten en un programa adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) pudieran impactar negativamente la imagen local e internacional del País y el clima de inversión en la Isla. Dada la importancia de estadísticas para establecer un clima de inversión, las mismas no pueden estar sujetas a vaivenes políticos”.
La Coalición entiende que el Instituto de Estadística de Puerto Rico realiza una tarea de gran importancia para el país. “En el mundo actual, el acceso a los datos y a la información puede constituir una ventaja determinante tanto a nivel individual como a nivel gubernamental. La toma de decisiones es un proceso cada vez más difícil ante el reconocimiento del grado de complejidad y el volumen de información que puede existir. Por ende, existe una necesidad apremiante de que la información esencial para tomar decisiones esté disponible al público, que esta información se produzca con prontitud y que los datos incluidos sean confiables”, expresó Francisco Montalvo Fiol, coordinador de la Coalición.
“El desarrollo de sistemas estadísticos nacionales alrededor del mundo apunta a la necesidad creciente de información sobre la realidad demográfica y socioeconómica de Puerto Rico. Para el sector público, las estadísticas ayudan a cuantificar y ubicar necesidades y establecer programas de acción correspondientes. Las estadísticas también facilitan a las empresas privadas el conocimiento de la oferta y demanda de los bienes y servicios, y sus cambios en el tiempo, así como aspectos sobre mercados potenciales e infraestructura existente, proporcionando de esta manera, elementos para formular programas de inversión”, añadió Montalvo Fiol.
La Coalición entiende que el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico constituye una herramienta fundamental para que el país pueda sobreponerse a los retos que enfrenta actualmente.
La Coalición del Sector Privado de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro, que busca servir de foro para dirimir, discutir y presentar recomendaciones referentes a asuntos de interés para el sector empresarial de la Isla. La Coalición agrupa y coordina los esfuerzos de sobre 30 organizaciones empresariales y profesionales, entre ellos, Asociación de Industriales, la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, la Asociación Productos de Puerto Rico, el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, la Asociación de Hospitales, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), la Asociación de Comercio al Detal , la Asociación de Restaurantes (ASORE), La Cámara de Comercio del Sur, la Asociación de Agricultores, la Asociación de Navieros, la Asociación de Constructores, la Asociación de Agricultores, Asociación de Concesionarios de Autos de Puerto Rico (PRADA), la Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos (SHRM) Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUÍA), y el Colegio de Optómetras de Puerto Rico.