Pres, alcaldesa, legislador

Por redacción de Sin Comillas

Aproximadamente 894 residentes del barrio Lomas, sectores las 400 y Quebrada Prieta, en Canóvanas cuentan ya con acceso a Internet de alta velocidad como resultado del Programa  Connect America Fund que desarrolló y promueve la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) desde el  2013.  Este programa tiene como propósito impulsar un servicio de banda ancha robusto entre toda la población. En Puerto Rico casi 100 comunidades o barrios y cerca de 30,000 hogares ya tienen acceso al  servicio.

“En los pasados dos años hemos llevado internet de banda ancha a casi 30,000 hogares en lugares remotos en casi 100 barrios en todo Puerto Rico.  Hoy le toca a Canóvanas tener acceso a una gran herramienta que fomenta el desarrollo económico, cultural y social.  Les exhorto a todos a aprovechar esta gran oportunidad”, explicó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal ejecutivo de Claro.

Las personas de escasos recursos tienen la oportunidad de solicitar los beneficios del Fondo de Servicio Universal para recibir descuentos en su factura telefónica e internet si cumplen con los requisitos. El Subsidio Lifeline es por la cantidad de $10.25 por unidad familiar, son fondos combinados: $9.25 de subsidio del programa federal y $1.00 del Programa Local. Pueden participar del subsidio las personas que hayan sido cualificadas para recibir ayuda de algunos de estos programas:  MedicAid, Programa de Asistencia Nutricional (PAN);  del Programa de Asistencia Federal para Vivienda por Sección 8, Programa de Asistencia de Energía de Hogares para bajos recursos, entre otros.

En el 2013, la FCC asignó a Claro $31.5 millones provenientes del Connect America Fund (CAF) para facilitar el crecimiento de banda ancha en Isla.