Por redacción de Sin Comillas
La Cámara de Representantes federal aprobó en la tarde de hoy la medida presupuestaria conocida como “Ómnibus” que incluye la asignación de $296 millones en fondos de Medicaid para Puerto Rico y $750,000 para el Caño Martín Peña, entre otras partidas que ya la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, había anunciado a principios de esta semana.
La comisionada residente consumió un turno en el hemiciclo cameral durante el debate de la medida para defender la asignación de Medicaid para Puerto Rico.
Como parte de su alocución, agradeció a sus colegas por el respaldo a que se asignen los fondos para Puerto Rico en el presupuesto, pero en especial por la primera partida de fondos que sirven de puente al programa de Medicaid, el cual aclaró, no constituye dinero nuevo como detractores de la medida habían expresado y que la misma crisis de falta de fondos en el programa de salud en Puerto Rico, es un resultado directo del Obamacare.
“Tal como le prometimos al pueblo de Puerto Rico, hoy logramos la aprobación de los $295.9 millones para atender, aunque parcialmente, el precipicio fiscal de Medicaid. Este es un primer paso importante de cara al proceso de contratación con los proveedores de Mi Salud para el próximo año fiscal. Ahora nos queda conseguir el dinero restante en un vehículo legislativo posterior, que bien pudiera ser el proyecto de reautorización del programa S-CHIP. Esta aprobación constituye un gran logro luego de las múltiples críticas y obstáculos que enfrentamos durante la pasada semana, pero tal como lo anticipe el domingo, el presidente de la Cámara, Paul Ryan, nos dio la mano y aseguró la permanencia de los fondos”, dijo la comisionada.
El “Ómnibus” aprobado incluye además la asignación de $281,000 al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para inspección de proyectos completados; $2.3 millones para el Estuario de la Bahía de San Juan; $1.46 millones para mejoras del Canal de Navegación del Puerto de San Juan; fondos para protección de las costas bajo Operación Stonegarden, programa del Customs and Border Protection (CBP) y $2 millones a través de NIFA (National Institute of Food and Agriculture; Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura) para otorgar propuestas para capacitación y educación en las ciencias agrícolas y de la alimentación, con énfasis en la educación a distancia.
La medida, que fue aprobada en la Cámara con 309 votos a favor y 118 en contra, pasa ahora al Senado y luego a la firma del Presidente, quien ya ha anticipado que la convertirá en ley antes del viernes.