
Por Luisa García Pelatti
Los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de varios países tendrá un impacto de $2,000 millones para la economía de Puerto Rico, según un estudio realizado por Boston Consulting al que hizo referencia la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón, durante una conferencia de prensa.
Según datos presentados por la gobernadora, el sector más afectado sería la importación de autos, con un impacto de más de $400 millones, seguido del sector agrícola y el de máquinas eléctricas. Sin Comillas no ha tenido acceso al estudio.
La conferencia de prensa se celebró después de reunirse un equipo del Gobierno con representantes de varias empresas privadas con el objetivo de discutir los recientes cambios en los aranceles en Estados Unidos.
“Una de las principales estrategias será promocionar el reshoring, aprovechando las ventajas competitivas que tenemos, fortaleciendo nuestra competitividad en todos los sentidos y protegiendo los mejores intereses de nuestra isla, nuestra gente y nuestros empresarios. Por eso es tan fundamental trabajar mano a mano con ellos y recibir su insumo”, enfatizó la gobernadora.
Las empresas presentaron algunas recomendaciones para mitigar el impacto de los aranceles, que incluyen revisar reglamentos, impuestos y órdenes administrativas para reducir los costos operacionales.
En concreto, una de las recomendaciones es revisar el costo tarifario de los autos, algo que no se ha hecho desde hace más de 20 años.
La gobernadora señaló que «no todo es negativo» y mencionó el caso de una empresa que fabrica ventanas de aluminio que ha señalado que los nuevos aranceles impuestos por Trump le están «ayudando a crecer». «La empresa tiene 160 empleos y están buscando llegar a 220 para atender la producción», dijo González Colón.
«Puerto Rico tiene que aprovechar los retos de la guerra arancelaria internacional», comentó.