Por redacción de Sin Comillas

En la primera conferencia de prensa de su mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirma que duplicará su meta de vacunación a 200 millones de dosis. En poco más de una hora, Biden habló de la salida de las tropas de Afganistán, su relación con China o el plan multimillonario de reactivación económica.

El presidente de Estados Unidos dijo haber cumplido ampliamente la meta de administrar 100 millones de dosis de la vacuna del coronavirus en sus primeros 100 días como presidente. Se han administrado una media de 2.5 millones de dosis diarias durante la última semana.

El viernes Biden presentará en Pittsburgh su ambicioso plan de creación de empleos a través de inversión en infraestructuras por valor de $3 billones ($3 trillion), un paquete que incrementará los impuestos a los contribuyentes con ingresos superiores a los $400,000 anuales.

Sobre China dijo que espera que se atenga a «las reglas internacionales del juego» con comercio y prácticas «justas». «China tiene la meta de convertirse en el país más rico y poderoso del mundo y eso no va pasar mientras esté yo aquí», añadió.

Sobre la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán antes del 1 de mayo, señaló que lo ve complicado, aunque no se imagina la presencia de sus soldados en ese país dentro de un año. «No es mi intención estar allí durante un largo tiempo. Nos iremos. La pregunta es ¿cuándo?».

También habló de Corea del Norte y su amenaza militar. Habrá «respuestas», dijo, si el régimen de Kim Jong-un continúa con sus ensayos de misiles balísticos.

Sin embargo, el interés de los medios de comunicación se centró en la crisis de inmigrantes en la frontera con México, donde llegan cada día unos 450 menores no acompañados. En la actualidad, hay más de 16,000 menores en los centros de inmigración.

Biden aceptó que las condiciones en las que están algunos de los niños en manos de la Patrulla Fronteriza son «totalmente inaceptables» y se comprometió a abrir pronto las puertas de esos centros a la prensa una vez que se ponga en marcha el plan en manos de la vicepresidenta, Kamala Harris.