El portavoz del PPD fue el único oficial electo de Puerto Rico que depuso en la vista

Ante los rumores y amenazas de una posible federalización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Eduardo A. Bhatia, portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado de Puerto Rico, expresó que se opone a esa opción y que en cambio solicita un rol más activo del Departamento de Energía federal para la transformación de la AEE, acción que actualmente realiza en menor escala a través del Southern States Energy Board.

Bhatia compareció el miércoles ante la Comisión de Recursos Naturales para exponer la crítica situación de la Autoridad de Energía Eléctrica, los desfases administrativos que ha experimentado la corporación pública y reiterar su apoyo a un nuevo modelo de energía que rompa el monopolio de la AEE y se abra a un libre mercado regulado de la energía eléctrica. Bhatia rechazó la idea de una federalización de la AEE.

El Congreso de Estados Unidos estaría considerando una legislación que otorgaría al gobierno federal una mayor supervisión de los fondos federales que se destinan a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), aunque descartaron una intervención federal.

«Lo que nos trae aquí hoy es una pregunta esencial: ¿Cómo utilizaremos nuestros recursos legislativos y la autoridad reglamentaria para crear un sistema robusto, resistente y costo-eficiente en Puerto Rico? No estamos hoy aquí, y no debemos estar hoy aquí, para discutir cómo arreglar la AEE. Si la AEE quiere subsistir, entonces debería competir en términos igualitarios con otros proveedores de energía modernos, limpios y más baratos», expresó Bhatia al iniciar su ponencia ante la Comisión presidida por Rob Bishop.

Bhatia planteó ante la Comisión tres asuntos:

  1. La necesidad de eliminar el monopolio de la AEE y con ello la apertura de un nuevo mercado regulado con proveedores privados (incluyendo el modelo cooperativista de energía) y nueva tecnología, principalmente, con energía renovable y no la quema de combustible.
  2. La necesidad de fortalecer y proveer los recursos necesarios a la Comisión de Energía de Puerto Rico como ente regulador independiente. Sobre este asunto, también denunció que la Junta de Supervisión Fiscal haya dicho que la Comisión es problemática y haya sugerido recortar en 70% el presupuesto de la Comisión.
  3. Denunció la gobernanza errática de la Autoridad de Energía Eléctrica durante el pasado año cuando ha tenido cinco directores ejecutivos y dos juntas directivas distintas.

Finalmente, Bhatia solicitó al Congreso a que «trabaje cercanamente con el Senado de Puerto Rico, con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, con el Southern States Energy Board, con el Instituto Rocky Mountain, con el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica, con la Asociación de Industriales de Puerto Rico, con el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de la isla, con profesores universitarios, con cooperativas, con organizaciones no-gubernamentales como Casa Pueblo, y con una amplia gama de partes interesadas que son ahora parte de las discusiones en curso».