Por redacción de Sin Comillas
El presidente del Senado Eduardo A. Bhatia, insistió en su rechazo a la imposición de una junta de control fiscal que se adscriba poderes que el pueblo de Puerto Rico delegó en funcionarios electos democráticamente. Asimismo auguró días intensos de debate que no deben excluir el tema del impago, dada la magnitud de las obligaciones que tiene el gobierno con sus acreedores.
“En los próximos 60 días yo anticipo que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos va a tomar decisiones sobre el estatus del país, sobre la capacidad de la Legislatura de Puerto Rico de regular la quiebra del país, yo anticipo que el Congreso de los Estados Unidos va a tratar de imponer una junta de control fiscal fuerte, que se apodere de las funciones legislativas, de hacer y crear un presupuesto del país”, sostuvo el líder senatorial al asumir un derecho de palabra durante la sesión.
Ante ello, anticipó que espera una reacción fuerte por parte de la Asamblea Legislativa y en especial del Senado, en caso de que se imponga desde Washington una junta de control fiscal.
“Una cosa es una junta de supervisión fiscal y otra cosa es una junta de control fiscal que se apodere de la toma de decisiones sobre lo qué se hace con el dinero de Puerto Rico. No abrazo la junta de control fiscal porque la democracia no se cede, la democracia no se puede entregar de esa manera. La decisión de cómo vamos a trabajar nosotros con estos fondos tiene que ser del pueblo de Puerto Rico, tomada por los líderes electos por el pueblo de Puerto Rico”, subrayó.
“Yo me levanto hoy para anticipar que los próximos 60 o 90 días, hasta junio 30, van a ser intensos, van a ser fuertes. Vamos a tener que tomar un sinnúmero de decisiones adicionales para condicionar y poner al país en la situación correcta para poder enfrentar lo que se avecina, que es un pago grande en el mes de mayo y un enorme pago de obligaciones generales para el día primero de julio. A menos que el Congreso tome las determinaciones que tiene que tomar, la determinación tiene que ser, en su momento, que el gobierno de Puerto Rico no pague eso y en algún momento vamos a tener que hablar sobre ese asunto y en algún momento vamos a tener que discutirlo, analizarlo y decidirlo como país”, agregó Bhatia.
Sobre la propuesta presentada por el senador Robert Menéndez, el presidente del Senado comentó que “me entusiasma la propuesta del senador Robert Menéndez pues dirige por fin al Congreso hacia una discusión profunda e inclusiva sobre la situación fiscal de Puerto Rico. La propuesta de Menéndez va en la dirección correcta pues propone un mecanismo organizado para reestructurar la deuda, propone una junta de supervisión fiscal que respeta la autonomía del Estado Libre Asociado de Puerto Rico e incluye medidas de impulso económico. Ciertamente, este plan se aleja de una junta de control que quite derechos a los puertorriqueños. La situación actual de Puerto Rico no puede ser motivo para rendir la democracia y dejar en las manos del gobierno federal las decisiones que le corresponde al gobierno democráticamente electo por los puertorriqueños”.