Por redacción de Sin Comillas
La banca sigue fortaleciéndose gracia al aumento en la liquidez y el fortalecimiento en la calidad de los activos. El Índice de Estabilidad Financiera de la banca comercial de Estudios Técnicos, Inc., aumentó a 0.60 en el tercer trimestre de 2021, en comparación con 0.47 en el mismo periodo en el 2020.
“El Índice de estabilidad financiera de la banca continuó mejorando de 0.46 en el tercer trimestre de 2020 a 0.57 en el segundo trimestre de 2021, y más reciente, 0.60 en el tercer trimestre. El fortalecimiento de la liquidez de la industria y la disminución en la tasa de morosidad de los préstamos siguen influyendo en el desempeño positivo del índice en lo que va del 2021”, comentó el economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de Estudios Técnicos, Inc.
La firma de consultoría desarrolló este Índice para medir la salud financiera de la banca, basado en cuatro indicadores: la liquidez (total de préstamos / depósitos), solvencia (capital a activos totales), calidad de activos (préstamos morosos / total de préstamos) y rentabilidad (rendimiento de activos o ROA). El índice fluctúa entre 0 y 1. Los valores cercanos a cero que indican fragilidad financiera y los valores cercanos a uno muestran fortaleza.
Según Adames, la liquidez de la industria bancaria continuó mejorando, apoyada por los depósitos totales que aumentaron en $1,293 millones hasta $85,855 millones en el tercer trimestre, mientras que los préstamos disminuyeron en $198.8 millones hasta $37,551 millones.
Por su parte, la calidad de los activos de los bancos también mejoró. La tasa de morosidad disminuyó de 6.57% en el tercer trimestre del año pasado a 4.83% en el segundo trimestre y a 4.32% en el tercer trimestre este año. Adames destacó que las cifras de calidad de activos publicadas por el Federal Deposit Insurance Corporation aún no reflejan deterioros materiales en la calidad de activos a nivel de las carteras individuales de los préstamos otorgados por la industria.
En cuanto a rentabilidad, la industria reflejó un aumento secuencial de $318 millones en beneficios netos para un total de $923 millones en el tercer trimestre. La liberación de provisiones para pérdida en préstamos y arrendamientos y aumentos en los ingresos de intereses y de otros ingresos que no son de intereses, por ejemplo, cargos a cuentas de depósitos y actividades fiduciarias, contribuyeron a mantener la rentabilidad de la industria en el trimestre, informó Adames.
Finalmente, aunque el capital sobre activos totales disminuyó de 9.05% en el tercer trimestre de 2020 a 7.77% en el tercer trimestre de 2021, se mantuvo estable en comparación con el 7.70% del trimestre anterior. Por su parte, el “Common Equity Tier 1” aumentó de 15.65% en el segundo trimestre de 2021 a 16.22% en el tercer trimestre de 2021, permaneciendo por encima del requisito mínimo regulatorio del 6.5% establecido por los reguladores para considerarse una institución bancaria bien capitalizado.
Estudios Técnicos, Inc. ofrece acceso gratuito a estos datos y sus implicaciones para beneficio de la comunidad empresarial. Tanto el Índice de Estabilidad Financiera de la banca comercial como el Visualizador de Indicadores Económicos de Puerto Rico, que incluye los datos más relevantes de cada sector de la economía, pueden encontrarse en la página web www.estudiostecnicos.com.