Por redacción de Sin Comillas
La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció $51,347,678 en fondos federales para combatir las drogas y fomentar la educación que incluyen varias asignaciones de agencias federales provenientes de la Ley Bipartita de Presupuesto del 2018 para la recuperación de la isla por el impacto de los huracanes Irma y María.
En Puerto Rico, siete organizaciones recibirán $125,000 cada una, para un total de $875,000 con el objetivo de impulsar su trabajo de lograr comunidades libres de drogas.
Agricultura con Conciencia Rural, Ecológica y Sustentable (ACRES), Inc., parte de la coalición LOMAS Community Prevention Coalition, comenzará a recibir fondos de este programa. Las otras organizaciones en Puerto Rico que continuaron recibiendo fondos bajo este programa son Sabana Grande Community Economic Development Corporation, Programa Del Adolescente De Naranjito, Programa de Apoyo Y Enlace Comunitario en Aguada; Oficina Para La Promoción Y El Sedar Hum en Morovis, Chana Goldstein & Samuel Levis FDN en San Juan y Hogar Crea en Trujillo Alto.
Por su parte, la Fundación Nacional para la Ciencias (NSF) le otorgará fondos a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, por dos proyectos que dos equipo de la universidad trabajaron.
La primera asignación es de $61,620.00 hasta llegar a un total de $115,740.00 para el proyecto titulado “Investigación colaborativa: contexto de comprensión: propagación y eficacia del concepto de almacén en ingeniería mecánica en cinco instituciones diversas y más allá”. El objetivo de este proyecto es aumentar la adopción de un aprendizaje activo basado en conceptos (concept-based active learning) a lo largo de los programas de ingeniería de bachillerato.
El segundo proyecto titulado “CRISP 2.0 Type 2: Collaborative Research: Integrated Socio-Technical Modeling Framework to Evaluate and Enhance Resiliency in Islanded Communities (ERIC),” recibirá $364,755.00.
Según lee el proyecto, el impacto del huracán María en Puerto Rico reveló la urgente necesidad de desarrollar marcos y metodologías científicas y sociales mediante las cuales las comunidades puedan evaluar su preparación actual para los eventos climáticos extremos; y mediante un proceso de participación de múltiples partes interesadas y análisis de ingeniería, evaluar e implementar medidas alternativas para mejorar la resiliencia de tales comunidades. Utilizando a Puerto Rico como caso de estudio, este proyecto de Sistemas y Procesos de Infraestructura Interdependientes Resilientes (CRISP) desarrollará un marco de un modelado basado en datos para comprender las complejas vulnerabilidades físicas y sociales, y las interdependencias que pueden y han resultado en una falla casi total de los sistemas de infraestructura.
El miércoles se anunció otra asignación de fondos para ayudar con la reconstrucción de Puerto Rico; $5.58 millones proveniente del Programa de Asistencia de Ajuste Económico de la Ley de presupuesto bipartidista de 2018.
Estos fondos otorgados a la Fundación para Puerto Rico son para la planificación de recuperación a largo plazo para seis regiones en Puerto Rico fuera del área metropolitana de San Juan, ayudando a proporcionar acceso a agua potable, respaldando pruebas de calidad del agua, proporcionando fuentes de energía alternativas y acceso a equipos de telecomunicaciones.
Esta semana, el Departamento de Educación federal anunció $44,466,303 para 36 instituciones de educación superior en Puerto Rico. Estos fondos fueron asignados por el Congreso bajo el programa de Asistencia de Emergencia para Instituciones de Educación Superior que cubre a zonas afectadas por los huracanes Harvey, Irma, María o por los fuegos forestales en California, también incluida en la Ley Bipartita de Presupuesto del 9 de febrero de 2018.
Estos fondos fueron distribuidos de acuerdo a la información provista por cada institución académica en relación a los daños reportados. American University de Puerto Rico $1,223,000; Caribbean University $2,592,592; Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe $20,736; EDP University of PR Inc $333,078; Escuela de Troqueleria y Herramentaje $147,500; ICPR Junior College $410,250; Instituto Tecnológico de Puerto Rico en Guayama $826,500; Instituto Tecnológico de Puerto Rico en Manati $664,500; Instituto Tecnológico de Puerto Rico en Ponce $596,750; Instituto Tecnológico de Puerto Rico en San Juan $1,566,750;
La Universidad Interamericana en Aguadilla $220,246; Universidad Interamericana en Arecibo $503,220; Universidad Interamericana en Barranquitas $466,696; Universidad Interamericana en Bayamón $971,759; Universidad Interamericana en Fajardo $240,652; Universidad Interamericana en Guayama $564,472; Escuela de Leyes de la Universidad Interamericana $99,941; Universidad Interamericana Metro $1,189,064; Universidad Interamericana en en Ponce $616,792; Universidad Interamericana en San German $831,021; Escuela de Optometría de Universidad Interamericana y $944,463
Universidad Politécnica de Puerto Rico $1,448,982; Ponce Health Sciences University / Ponce Medical School Foundation $3,482,250; Sistema Universitario Ana G. Mendez, Inc. Universidad del Turabo $4,173,230; Universidad Central de Bayamón $2,312,500; Universidad del este en Barceloneta $174,475; Universidad del este en Cabo Rojo $166,991; Universidad del Este en Carolina $976,945; Universidad del Este en Santa Isabel $149,903; Universidad del Este en Yauco $158,144; Universidad del Sagrado Corazon $2,645,997; Universidad Metropolitana $2,162,640; Universidad Pentecostal Mizpa $104,801; Universidad de Puerto Rico en Ponce $663,500; Universidad de Puerto Rico en Carolina $517,362; Universidad de Puerto Rico en Humacao $10,298,601.
Estos fondos se suman a los que la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA) ya había anunciado esta semana de $20,479,102.50 en reembolsos para la Autoridad de Acueducto y Alcantarillados por servicios de seguridad a las instalaciones de suministro.