Por Luisa García Pelatti
Hace dos años, cuando Aerostar Airport Holding LLC firmó el contrato para operar el aeropuerto Luis Muñoz Marín durante 40 años no anticipaba un aumento rápido en el número de pasajeros. En ese momento Iberia y British Airways dejaron de operar la ruta a San Juan y también se fue American Eagle. El futuro inmediato no era halagüeño. Pero contra todo pronóstico, en el 2014 el número de pasajeros creció 3%.
“Pensamos que, debido a las condiciones de tipo económico, no íbamos a crecer tan rápido como hubiéramos querido. El tiempo nos ha demostrado que estábamos errados”, comentó Agustín Arellano, principal oficial ejecutivo de Aerostar, que dijo que un crecimiento de 3% está acorde con el crecimiento del tráfico de pasajeros en la región.
Recibieron el aeropuerto cuando tenía 8.1 millones de pasajeros. El tráfico de pasajeros aumentó de 8.3 millones en el 2013 a 8.6 millones de pasajeros en el 2014. Para el 2016 esperan estar cerca de los 10 millones de pasajeros. “Estamos recuperando la demanda como destino”, dice Arellano, quien explica que si bien se observa un aumento en las salidas, también se ha producido un aumento en las llegadas, que explica: “hay gente que ha salido de la Isla, pero la gente que sale regresa a menudo a la Isla”.
Arellano hizo un balance de las operaciones y detalló los cambios que se están realizando. Se han invertido $73.3 millones en la remodelación del Terminal B; se ha instalado un nuevo sistema de identificación de equipaje; se han comprado 22 puentes de abordaje y se ha construido un punto de cotejo para pasajeros y equipaje de mano.
“Tenemos uno de los seis mejores sistemas de equipaje a nivel de Estados Unidos en términos de tecnología”, explica Arellano, un sistema en el que se han invertido $21.6 millones y que permite manejar 2,700 maletas por hora. Actualmente, en las horas pico se manejan 600 maletas por hora, lo que significa que hay capacidad para crecer. Incluso se puede conectar el área de equipaje del terminal de Jet Blue en caso de que sea necesario.
Los cinco puntos de cotejo de pasajeros que tenía el aeropuerto hace dos años se van a consolidar en dos y se han aumentado las líneas de procesamiento.
La próxima etapa es el cierre y la remodelación del Terminal C y la reubicación de líneas aéreas del terminal D a nuevas áreas de documentación. También se trabajará en la repavimentación de una de las pistas de aterrizaje. Se espera que para finales del 2015 o principios del 2016 se terminen las obras de rehabilitación. Hasta ahora, la compañía ha cumplido con el 70% de lo que exige el contrato.
Arellano dice que el aeropuerto es el más moderno, grande y eficiente del Caribe. Y también es más barato. El costo por pasajero ha bajado de $28 por pasajero internacional y $4.70 por pasajeros domésticos a $19 y $2.70, respectivamente.
Hay negociaciones para traer nuevas líneas aéreas, como Norwegian, pero Arellano explicó que esa información la debe dar la Compañía de Turismo. Lo que sí reveló es que se busca que las compañías canadienses Air Canada y West Jet establezcan vuelos regulares y no sólo en temporada como ahora.
JetBlue tiene planes de iniciar una ruta a Fort Meyers y continúan los planes de volar a Colombia. Los planes de contar con vuelos directos a México no han dado sus frutos, pero el ejecutivo anticipa que podría materializarse a finales de este año, ya que tres líneas aéreas mexicanas han solicitado autorización para volar a San Juan: Interjet, Volaris y Aeroméxico.