El tráfico de pasajeros creció 4.2% en el segundo trimestre y está 15.1% por encima de donde estaba en el 2019
Por Luisa García Pelatti
En el segundo trimestre, Aerostar obtuvo en Puerto Rico ganancias (EBITDA, “earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization”) de 579.8 millones de pesos mexicanos (unos $28.4 millones), un 5.6% más que en el mismo periodo de 2021, según datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), la compañía matriz de Aerostar, que opera el aeropuerto Luis Muñoz Marín mediante una concesión desde 2013. ASUR también tiene operaciones en México y Colombia.
Los ingresos de ASUR en Puerto Rico aumentaron 12.3% en el segundo trimestre, hasta el equivalente a $52.2 millones. Los ingresos de Puerto Rico representan el 16.9% de los ingresos totales de la compañía, que crecieron 49.4% en el segundo trimestre.
En Puerto Rico, los ingresos comerciales subieron 16.9%, hasta $21.7 millones al cambio. Los ingresos comerciales son los derivados de actividades como alquiler de autos, cambio de moneda, alimentos y bebidas, estacionamiento, etc.
Excluyendo los servicios de construcción, los ingresos se incrementaron 9.2%, debido a un aumento de 3.5% en los ingresos por servicios aeronáuticos y una subida de 16.9% en los ingresos por servicios no aeronáuticos impactado por el incremento de los pasajeros. El ingreso comercial por pasajero experimentó un alza de 12.1%, hasta $7.8 (158.9 pesos mexicanos). En los últimos 12 meses, se abrieron siete locales comerciales.
Los costos y gastos de operación, excluyendo construcción, disminuyeron 22.8% en en el segundo trimestre, debido principalmente a la recuperación de $8.6 millones en gastos por la aplicación de la Ley ARPA (Ley del Plan de Rescate Americano). Excluyendo este efecto, los costos y gastos operativos habrían aumentado 9.9%, debido principalmente a incrementos en los costos de energía eléctrica, costos de personal, honorarios profesionales, impuestos y derechos y seguros y fianzas. Los costos de construcción aumentaron 73.3%.
En el segundo trimestre de 2022, Aerostar realizó inversiones de capital ascendentes a $4.4 millones en la modernización del aeropuerto. En el mismo periodo del año 2020 había invertido $2.7 millones. En diciembre del 2020, Aerostar contrató una línea de crédito revolvente con el Banco Popular de Puerto Rico de $20.0 millones, con un plazo de 3 años, a la fecha no ha dispuesto de ellos.
Este año, entre abril y junio, el aeropuerto recibió 2.8 millones de pasajeros, 4.2% más que en el mismo periodo de 2021. El tráfico ha experimentado una fuerte recuperación situándose 15.1% por encima de donde estaba en 2019. El tráfico de pasajeros procedentes de Estados Unidos ha aumentado 18.6% respecto al 2019, mientras que el tráfico internacional se encuentra 11.9% por debajo de donde estaba hace dos años.
En los primeros seis meses del año, el aeropuerto recibió 5.2 millones de pasajeros, un aumento de 16.6% respecto al mismo periodo del año pasado y 9.7% por encima de donde estaba en el mismo periodo de 2019.