Por redacción de Sin Comillas

Unos $20.3 millones, entre fondos federales e inversión privada, costará el Plan de Modernización de la Red Eléctrica (GridMod Plan, por su nombre en inglés). Este plan fue desarrollado en coordinación con representantes del gobierno federal, estatal y del sector privado.

La primera ejecutiva ofreció la información junto al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz; el presidente de la Junta de Gobierno de la AEE, Ralph Kreil; el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Ottmar Chávez y el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Fermín Fontánes.

Tras el paso de los huracanes Irma y María, el trabajo de emergencia y respuesta inmediata estuvo enfocado en las reparaciones básicas, incluyendo el restablecimiento de la funcionalidad de una red frágil y obsoleta. Dichas reparaciones de emergencia fueron de naturaleza temporera, en espera del desarrollo de un plan de modernización a largo plazo. Hoy, la red eléctrica continúa frágil y vulnerable a continuas interrupciones del servicio. El Plan GridMod representa el próximo paso para asegurar la financiación federal necesaria, según lo garantizado y elegible, a través de diversos programas federales.

“El Plan GridMod proveerá la red eléctrica segura, moderna y resistente que nuestras comunidades necesitan y merecen. Además, una red fortalecida fomenta un impulso a la economía actual y futura de Puerto Rico. Este plan fue desarrollado con el insumo de expertos de la industria y continuaremos urgiendo al gobierno federal que den un paso adelante y proporcionen los fondos completos para los cuales somos elegibles, para así permitir la ejecución del plan”, expresó la gobernadora.

“El desarrollo de este Plan se ha centrado en crear la nueva red eléctrica con: un enfoque en el cliente, invitándolos a involucrarse más con la Autoridad, lo que les permitirá elegir cómo mejorar sus necesidades de energía; la costo-efectividad, que reducirá los costos del servicio de energía para los ciudadanos, industrias y negocios; la confiabilidad que mejorará el servicio y la calidad de energía para satisfacer la demanda de los consumidores; mayor resistencia para soportar eventos naturales extremos, al igual que eventos provocados por el ser humano; y sostenible, mediante el desarrollo de un marco regulatorio transparente para movernos agresivamente a fuentes de energía más limpias y sostenibles”, indicó director ejecutivo de la AEE.

Parte del Plan es la recomendación de la transformación a una red eléctrica descentralizada, utilizando energías renovables distribuidas, almacenamiento, recursos de generación térmica, redes planas y microredes para mejorar la confiabilidad en el área y evitar fallas en la red durante eventos catastróficos.

“El Plan GridMod está alineado con el Plan de Recursos Integrados (IRP, por sus siglas en inglés) más reciente, publicado por PREPA. De los $20.3 mil millones que se estiman del costo total del plan, unos $13 mil millones provendrían de la inversión federal elegible. El Congreso de los Estados Unidos estableció la autoridad que permitirá la ejecución del Plan GridMod a través de la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2018 y la Ley de Reforma de Recuperación de Desastres de 2018”, precisó Chávez.