Por redacción de Sin Comillas
Las organizaciones locales sin fines de lucro Foundation for Puerto Rico (FPR) y P.E.C.E.S. ofrecieron información sobre el proyecto «Bottom Up Destination Recovery Initiative» al expresidente Bill Clinton, a la ex-secretaria de Estado Hillary Clinton y a otros miembros de la Fundación Clinton durante su visita a Puerto Rico.
Liderada por FPR, el proyecto «Bottom Up Destination Recovery Initiative» busca apoyar a las comunidades en su recuperación a largo plazo a través de esfuerzos colaborativos con líderes comunitarios locales. Durante el recorrido, la delegación visitó también las pequeñas empresas Olas Restaurant, Kreamy, Water Sports & Ecotours at Humacao Natural Reserve y Kolore.
“Foundation for Puerto Rico está comprometida con el desarrollo social y económico de nuestras comunidades a través de colaboraciones multisectoriales. Mediante el proyecto Bottom Up Destination Recovery Initiative, nuestra meta es ayudar a que las comunidades se recuperen rápidamente y a que desarrollen resiliencia para lograr un crecimiento económico a largo plazo creando un Plan Comunitario de Desarrollo Turístico en alianza con entidades clave para cultivar oportunidades económicas enfocadas en la economía del visitante y aumentar el turismo, tanto local como internacional”, enfatizó Annie Mayol, presidenta de Foundation for Puerto Rico.
Fundada en 1985, P.E.C.E.S provee servicios de prevención, educación y adiestramiento empresarial a comunidades en la región sureste de Puerto Rico con el fin de fomentar el desarrollo socioeconómico. Su líder, José Oquendo, dijo que: “la colaboración con Foundation for Puerto Rico y su Bottom Up Initiative ha sido una excelente oportunidad para revitalizar a la comunidad y ayudar a P.E.C.E.S a reactivar a nuestra gente, tanto social como económicamente. Este enfoque conduce a un desarrollo sostenible basado en solidaridad y mutua colaboración”.
En abril del 2018, la Fundación Clinton, como parte del Clinton Global Initiative (CGI) Action Network, reconoció la labor de FPR, proveyendo capital y mentoría a pequeñas empresas en la isla tras el paso del huracán María. FPR se comprometió a expandir su «Bottom Up Destination Recovery Initiative» en alianza con el Centro para Emprendedores, Grupo Guayacán, Kiva y Fundación Banco Popular, entre otras.
“La visita y el apoyo de Foundation for Puerto Rico nos ha traído muchos beneficios. Se han mostrado preocupados por los pequeños negocios en lugares donde en ocasiones se les hace difícil hacerse escuchar, y se han asegurado de crear conciencia y de dar a conocer que Punta Santiago está aquí para recibirles con brazos abiertos”, dijo Lourdes Román, dueña de Kreamy, una heladería local.
A través del programa «Bottom Up», la comunidad de Punta Santiago se ha enfocado en tres de sus principales atractivos turísticos: la Reserva Natural de Humacao, que incluye lagunas, rutas de senderismo, manglares y abundantes aves; la Villa Pesquera, y Cayo Santiago, una instalación de investigación de la Universidad de Puerto Rico que data de la década de los 1930. Cayo Santiago, en particular, cuenta con una colonia de monos Rhesus que vive libremente en el área desde esa década con propósitos investigativos, atrayendo así a investigadores de todas partes del mundo.
Los negocios en el área también recibieron apoyo y asistencia técnica de aliados de FPR y organizaciones locales que se especializan en proveer apoyo a empresarios y pequeños negocios, incluyendo Centro para Emprendedores e INprende.
«Bottom Up Destination Recovery Initiative» está expandiendo para impactar a 24 comunidades en 12 pueblos en los próximos años. La meta es apoyar a 300 negocios adicionales y crear 72 nuevos negocios y 1,116 empleos. Semanas luego de Huracán María, FPR lanzó su apoyo a pequeños y medianos negocios para que pudieran reabrir y continuar operando. FPR ha apoyado a más de 200 negocios en 11 municipios con una inversión de medio millón de dólares.