Por redacción de Sin Comillas

El Gobierno presentó un proyecto de ley que autoriza a las Entidades Bancarias Internacionales (EBI) y las Entidades Financieras Internacionales (EFI) a conceder préstamos comerciales en Puerto Rico, con el propósito de lograr una inyección de capital adicional mediante una opción de financiamiento que no está disponible actualmente. 

“Con esta legislación continuamos demostrando que Puerto Rico está abierto para hacer negocios. Al permitir que estas entidades bancarias ofrezcan financiamiento comercial a personas domésticas, promovemos la inversión local y foránea, en momentos que la Isla comienza su etapa de reconstrucción tras los huracanes”, señaló Rosselló Nevares.

Estas instituciones bancarias están autorizadas a hacer negocios en Puerto Rico, pero solo en ciertas transacciones: los préstamos solo están autorizados para personas no domésticas y otras situaciones excepcionales. Las mismas operan con decretos contributivos o exenciones contributivas dispuestas por ley.

Con las enmiendas propuestas, estas instituciones podrán ofrecer financiamiento comercial a cualquier tipo de persona. No obstante, la actividad generada por este tipo de préstamos tributará a la misma tasa contributiva que los bancos y cooperativas locales.