Por redacción de Sin Comillas

Los pasados días de fiestas en Puerto Rico y las tormentas invernales en los EE.UU., han provocado una escasez significativa en los suministros de sangre a los hospitales, principalmente afectando los productos de sangre, del tipo O positivo y negativo. 

“El componente más importante en un banco de sangre son los donantes. Los días posteriores a las fiestas de Navidad típicamente son los más complicados para nosotros al no contar con la cantidad suficiente de donantes para suplir la alta demanda que tenemos de sangre en Puerto Rico. Este año ha sido aún más complicado ya que las tormentas invernales en los Estados Unidos afecta la importación de estos productos de otros centros que utilizamos para complementar los abasto”, señaló José Alsina, vicepresidente y director de operaciones del Banco de Sangre de Servicios Mutuos Inc.

“Urgentemente necesitamos donantes de sangre del tipo y grupo, O positivos y O negativos. Los donantes en Puerto Rico que tienen ese tipo de sangre no están llegando a nuestros centros ni tampoco hay suficientes en los otros centros de Estados Unidos”, añadió Alsina.

Según datos del Banco de Sangre de Servicios Mutuos, diariamente se necesitan unas 400 pintas de sangre en Puerto Rico. Lo que ayuda hasta cuatro pacientes en Puerto Rico, con cada donante que vista el banco.

Fundada en el 1980, el Banco de Sangre de Servicios Mutuos ofrece servicios de sangre y sus componentes a más de 30 hospitales en Puerto Rico las 24 horas, 365 días del año.

Para donar sangre es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  •  Tener 18 años o más y estar en buen estado de salud.
  • Jóvenes de 16 y 17 años pueden donar con el consentimiento firmado por sus padres o tutor legal que provee el Banco.
  • Diabéticos y hipertensos con la condición controlada.
  • No es necesario estar en ayuna. Se puede ingerir alimentos antes de donar.
  • Identificación con foto
  • Las personas con tatuajes y/o perforaciones (“piercings”) pueden donar si se lo realizaron en un establecimiento registrado y regulado por el Departamento de Salud de Puerto Rico y bajo condiciones estériles (aguja estéril y tinta no re-usable).