Por redacción de Sin Comillas

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares envió una carta al liderato del Congreso federal para solicitar su atención ante la inacción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en el desembolso de los fondos del programa de Préstamos para Desastres Comunitarios (CDL, por sus siglas en inglés).

El Tesoro ha reducido, sin explicación, la cantidad de financiamiento inicial de $4,700 millones a $2,030 millones.

La carta del Gobernador busca traer a la atención del Congreso la “arbitraria conducta del Departamento del Tesoro durante estos pasados cuatro meses, la cual ha bloqueado con efectividad el acceso a unos $4.7 mil millones del programa CDL”.

“Solicito urgentemente su intervención en este asunto para evitar más daños y sufrimiento a los residentes de Puerto Rico. Basta con decir que cualquier interrupción material de los servicios públicos de Puerto Rico solo exacerbará la emigración de su población a los Estados Unidos continentales, además de profundizar y prolongar aún más la década de crisis fiscal y económica de la Isla”, expresó Rosselló Nevares en la misiva.

El gobernador explicó que el Departamento del Tesoro —con el cual el Gobierno local aún sostiene conversaciones— no ha logrado adelantar los préstamos a tiempo y ha impuesto condiciones incompatibles con el propósito de dicho programa.

Rosselló Nevares también criticó que el Tesoro federal ha anulado la capacidad de condonar cualquier CDL emitido a Puerto Rico, en clara contravención de la ley aplicable.

“Mientras que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el Congreso federal abrieron la puerta para el alivio de emergencia para Puerto Rico el pasado mes de octubre mediante la Ley federal de Asignaciones, Puerto Rico se acerca a la primavera en la misma situación fiscal precaria, con la posibilidad de que el Tesoro federal anule la ayuda federal aprobada por ley”, sentenció el gobernador.

De igual forma, Rosselló Nevares expresó que estas acciones se dan pese al cumplimiento de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) con cada solicitud de información del Departamento del Tesoro.

Según detalla la carta, a pesar de la inmediata cooperación de AAFAF, el Tesoro federal no proporcionó a la agencia términos económicos u otros términos materiales para el programa CDL. Tampoco proporcionó ninguna vía para la documentación del préstamo.

El 9 de enero de 2018, el Tesoro federal y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) enviaron una carta al Gobierno local con respecto a la implementación de una Política de balance de efectivo para acceder al financiamiento del CDL. Esta política solicitó a Puerto Rico agotar sus propios recursos antes de que el Tesoro y FEMA brinden acceso a los fondos del programa CDL.

En la misiva se indica que la solicitud parece provenir de la divulgación del Gobierno local sobre un informe el cual indica que los saldos de las cuentas bancarias para las entidades del Gobierno de Puerto Rico sumaron aproximadamente $ 6,875 mil millones.

La misiva fue dirigida al líder de la mayoría en el Senado federal, A. Mitchell McConnell; y al líder de la minoría en el Senado, Charles E. Schumer; al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan; y a la líder de la minoría en la Cámara, Nancy Pelosi.