EEUU es la región más activa, con acuerdos por $1.4 billones

Por redacción de Sin Comillas

Las fusiones y adquisiciones mundiales han superado los $3 billones por cuarto año consecutivo. El resultado representa un descenso de 1% respecto al 2016 y es la cifra más baja desde 2014, según datos de Thomson Reuters. Los analistas esperan que la tendencia se acelerará en 2018. En el mes de diciembre se produjeron tres grandes transacciones de compañías que se ven amenazadas por Amazon, Facebook y Netflix, que aprovechan su tamaño y escala para entrar en nuevos sectores. 

Ante la perspectiva de que Amazon llegue al negocio de los fármacos, la cadena de farmacias CVS Health acordó la compra de la aseguradora Aetna por unos $69,000 millones. Por otra parte, la compañía autraliana Lowy vendió su negocio de centros comerciales Westfield a la francesa Unibail-Rodamco por $24,700 millones. La mayor penetración de Facebook y Netflix en los derechos de retransmisión de deportes, los medios de comunicación y la producción de películas empujó a Rupert Murdoch a vender gran parte de su imperio 21st Century Fox a Disney mediante una operación por $66,000 millones.

Estados Unidos siguió siendo la región más activa, con operaciones ascendentes a $1.4 billones, aunque el valor de las fusiones y adquisiciones descendió un 16% respecto al año previo. No obstante, el número de acuerdos cerrados en 2017 ascendió a 12,400, un nivel récord.

Para el año que viene, los analistas prevén un repunte de la actividad de fusiones y adquisiciones a medida que las compañías diluciden cómo aprovechar los ahorros facilitados por la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump.