Según Trump, la red eléctrica de Puerto Rico era un “desastre antes de que llegaran los huracanes”, escribió Trump en twitter el jueves. El Congreso de Estados Unidos decidirán cuánto dinero se asignará a Puerto Rico para financiar la recuperación, dijo.
“No podemos mantener para siempre en Puerto Rico a los trabajadores de FEMA, de respuesta inmediata y a los militares”, añadió Trump en tres tweets en la mañana del jueves, tres semanas después del paso de María, cuando el 83% de la población sigue sin energía eléctrica, 36% no tiene acceso a agua potable, el 45% de las telecomunicaciones no funcionan y hay grandes sectores de la población que tienen dificultades para conseguir comida y agua.
En sus mensajes por Twitter, Trump responsabilizó a los puertorriqueños de la crisis y citó a Sharyl Attkisson, una periodista de televisión: “Puerto Rico sobrevivió a los huracanes, ahora enfrenta una crisis financiera, en gran parte debido a su propia responsabilidad”.
Trump, que ha sido criticado por el retraso en enviar ayuda a Puerto Rico, ha intentado crear la imagen de que Puerto Rico se ha recuperando por completo del huracán, a pesar de que la población sufre serios problemas de salud, no tiene energía y escasea el agua.
El presidente también ha expresado su frustración con lo que considera una mala gestión de los funcionarios locales en Puerto Rico, que han estado luchando con una crisis de deuda y una infraestructura obsoleta antes de que María asolara la isla.
Por su parte, la congresista de origen puertorriqueño, Nydia Velázquez, aprovechó una vista en el Congreso de Estados Unidos para responder a los tweets de Trump. Dijo que se sentía insultada por los tweets de Trump. “Es despreciable atacar a ciudadanos americanos cuando están en problemas”.
El gobernador de Puerto Rico espera que el Congreso de Estados Unidos apruebe ayuda para dar liquidez al gobierno, que no tendría dinero para pagar los sueldos de los empleados públicos, ni a lo suplidores a final de este mes.
El ex gobernador Alejandro García Padilla reaccionó a las expresiones de Trump con las siguientes declaraciones:
“Inconcebible. Justo y necesario que el Presidente Trump pida disculpas públicamente a Puerto Rico. Espero que el Partido Republicano en Puerto Rico se exprese con prontitud y haga valer nuestro lugar. Las expresiones del Presidente Trump sobre Puerto Rico hoy son, cuando menos, desacertadas y vergonzosas. Demuestra un craso desconocimiento de la historia y del derecho. Alguien le debió explicar al Presidente la responsabilidad que carga el Congreso por la crisis fiscal en Puerto Rico. Fue el Congreso quien eliminó la sección 936 del Código de Rentas Internas y hay consenso en que fue el origen de nuestra crisis fiscal. Alguien le debió explicar que los puertorriqueños nos hemos ganado lo que pedimos con sangre. Nuestros soldados han muerto en sus guerras en mayor proporción que cualquier otro grupo étnico minoritario o mayoritario. Alguien le debió explicar al señor Presidente que en 1898 las tropas norteamericanas invadieron a Puerto Rico por la fuerza, y que no llegaron por invitación. Alguien le debió explicar que somos ciudadanos de los Estados Unidos porque el Congreso lo aprobó, no porque lo pidiéramos. De hecho, lo hicieron para obligar a los puertorriqueños a participar de la Primera Guerra Mundial. Sus expresiones resultan vergonzosas porque demuestran su desconocimiento y, llamando las cosas por su nombre, su anacrónica visión racista. Puerto Rico debe exigir no menos de lo que se merece”.