Por redacción de Sin Comillas
La Junta de Directores de la División del Caribe de la Sociedad Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS por sus siglas en inglés) ha manifestado con preocupación los cambios propuestos a la estructura de mando del Fideicomiso de Ciencia , Tecnología e Investigación. “En momentos en que los científicos y científicas del País necesitan generar y dar seguimiento a planes de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, resulta incongruente que se cambie la estructura de una organización científica”, señala un comunicado enviado por la organización.
El futuro del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación se ha visto afectado por la aprobación de una medida que eliminará el consejo de fiduciarios del Fideicomiso y creará una junta de síndicos nombrados por el gobernador y confirmados por el Senado. Con esta medida, se destituiría a Lucy Crespo, la actual directora ejecutiva.
La organización declara que “el desarrollo de la Ciencia no debe responder a planes programáticos de un gobierno y el progreso científico no debe medirse en cuatrienios. Es cierto que desde el 2004 hasta el 2013, el Fideicomiso de Ciencias estuvo carente de un plan de desarrollo. Pero en los últimos tres años, se ha construido un plan de trabajo con el fin acercar a los sectores científicos y de desarrollo económico para beneficio del País. Dichos planes no deben interrumpirse de manera caprichosa. Exhortamos al Gobernador de Puerto Rico a que no firme el proyecto ante su consideración”.
La Sociedad Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS por sus siglas en inglés) es la sociedad científica general más grande del mundo, y editora de la revista Science, así como Science Translational Medicine, Science Signaling, Science Advances, Science Immunology, y Science Robotics. La asociación fue fundada en 1848 e incluye cerca de 250 sociedades científicas y academias afiliadas, sirviendo a sobre 10 millones de individuos a nivel global.
La División Caribeña es una de cuatro divisiones de esta organización científica internacional y fue fundada en 1985 en San Juan, Puerto Rico. Los objetivos principales de nuestra División son organizar y promover iniciativas de Ciencia e innovación que impacten a la sociedad, fomentar la educación en ciencia y tecnología y promover la cooperación regional e internacional a través de esfuerzos científicos.
Por otro lado, el Fideicomiso de Ciencias ha ayudado a más de 100 investigadores locales desde el 2015, con su Programa de Subvenciones (Research Grants Program) que ha otorgado alrededor de $6 millones en subvenciones para proyectos en ciencia y tecnología. El programa apoya el desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de ciencia y tecnología.