Por redacción de Sin Comillas

La Junta de Control Fiscal creada por el Congreso en virtud de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica (PROMESA, por sus siglas en inglés) anunció que su directora ejecutiva, Natalie A. Jaresko, instó a los industriales a ser parte activa de la recuperación de la Isla, señalando que PROMESA le da a Puerto Rico un conjunto de herramientas que pueden ser vitales para lograr la responsabilidad fiscal y el acceso a los mercados de capital, a la vez que allana el camino para renovar la actividad económica.

“Solo la renovación del crecimiento económico logrará finalmente sacarnos de esta crisis; solo las nuevas inversiones, la creación de empleos, las estrategias creativas de crecimiento y una visión clara para el desarrollo económico a través de todos los sectores nos llevarán a donde debemos estar. Es ahí donde ustedes, así como tantos otros del sector privado, se han distinguido en el pasado, y donde Puerto Rico los necesita hoy más que nunca”, dijo Jaresko durante su discurso en la convención anual de la Asociación de Industriales de Puerto Rico celebrada hoy en el Hotel El Conquistador en Fajardo.

Jaresko instó al sector manufacturero a respaldar el Proceso de Proyectos Críticos para la Revitalización de Infraestructura de Puerto Rico bajo el Título V de PROMESA que, basado en una asociación entre el Estado Libre Asociado, las agencias públicas federales e inversionistas privados, estimulará la inversión necesaria en proyectos de infraestructura crítica.

“Para que tengan una idea, $5,000 millones en infraestructura nueva pueden contribuir 1.6 por ciento al crecimiento anual de Puerto Rico. El gobierno debe trabajar mano a mano con el sector privado –con ustedes— para que esto suceda”, subrayó Jaresko.

En su plan fiscal, Puerto Rico se ha comprometido a un programa ambicioso de alianzas público-privadas más eficiente, que incluye el lanzamiento de proyectos con un impacto de aproximadamente $5,000 millones en diez años, enfocado en las necesidades de infraestructura más urgentes de Puerto Rico. A través del Título V de PROMESA, la Junta de Supervisión prestará asistencia al Gobierno para agilizar los procesos locales de concesión de permisos y apoyar proyectos prioritarios, a la vez que añade un nivel adicional de certeza en términos de calendario y ejecución.

“Todos quisiéramos que Puerto Rico no estuviera en la situación en la que se encuentra. Sin embargo, la crisis trae consigo una oportunidad importante para hacer las cosas de manera diferente, para hacerlas bien. PROMESA nos dio un conjunto de herramientas que pueden ser vitales para lograr la salud fiscal, un conjunto de herramientas que ya están siendo utilizadas en beneficio de la Isla. Pero la estabilidad fiscal en sí misma no es suficiente, el desarrollo económico debe ser una piedra angular para restaurar las oportunidades para todos. Pueden estar seguros de que la Junta de Supervisión, incluyéndome, seremos sus aliados en promover las condiciones que proveerán ese desarrollo económico necesario”, dijo Jaresko.