Por Luisa García Pelatti
Las proyecciones económicas contenidas en el Plan Fiscal aprobado por la Junta de Control Fiscal estarían incorrectas porque utilizan un estimado de inflación basado en el Indice de Precios al Consumidor (IPC) para deflacionar el Producto Nacional Bruto (PNB), en lugar del Indice Implícito.
Cuando se comparan ambos resultados durante la última década, el resultado usando el IPC presenta un crecimiento económico superior al que se obtiene utilizando el deflactor del PNB. Por otro lado, las contracciones económicas son más profundas cuando se usa el deflactor. Utilizar el IPC para deflacionar sobrestima los crecimientos económicos y subestima las contracciones.
Juan A. Castañer Martínez, economista de Estudios Técnicos, Inc. explica en Perspectivas, la publicación de la firma, que es preferible utilizar el Indice Implícito para deflacionar el PNB nominal.
El Plan Fiscal no presenta un estimado explícito de crecimiento real del PNB. En su lugar, se presenta la tasa de crecimiento nominal del PNB proyectada y un estimado de inflación basado en el Indice de Precios al Consumidor (IPC). Sobre esa base, el crecimiento real del PNB sería de -4.0% en el año fiscal 2018. Si se utilizara el Indice Implícito la contracción de la economía sería aún mayor.
“Si se hace un análisis comparativo sencillo de cuáles serían las tasas históricas de crecimiento real de Puerto Rico estimadas sobre la base del Índice Implícito del PNB, con el crecimiento del PNB utilizando el IPC para el período 2000–2016, se hace claro por qué es clave cuál deflactor se usa. El resultado es que de 2000 al 2016 el crecimiento anual promedio del PNB real, estimado por la Junta de Planificación, utilizando el Índice Implícito, fue -0.3%. De haberse estimado usando al IPC como deflactor, el crecimiento hubiese sido 1.5%”, señala Castañer.
“La razón por la cual existe esa diferencia tan marcada es que el índice implícito, utilizado por la Junta de Planificación tuvo un crecimiento promedio anual de 3.7%, mientras que el IPC tuvo un crecimiento promedio de 2.2%. Ambos índices tienen limitaciones pero, para propósitos de deflacionar el PNB nominal el índice implícito es preferible”.
La falta de un estimado explícito de crecimiento real del PNB en el Plan Fiscal hace que públicamente los funcionarios hablen de una contracción para el año fiscal 2018 de 2.8%, cuando en realidad la contracción será de casi el doble.